publicidad

VIOLENCIA Y NARCOTRAFICO- COMUNICADO ECLESIÁSTICO

El Obispado de San Justo expresó su dolor y denunció la presencia del narcotráfico tras el triple crimen en Florencio Varela

Tras el triple crimen de tres jóvenes en Florencio Varela, el Obispado de San Justo expresó su dolor por las víctimas y denunció la expansión del narcotráfico en los barrios. También advirtió sobre la ausencia del Estado y reafirmó su compromiso con los niños y jóvenes a través del trabajo en colegios, clubes y capillas.

PorTendencia de noticias
25 sept, 2025 09:41 a. m. Actualizado: 25 sept, 2025 09:41 a. m. AR
El Obispado de San Justo expresó su dolor y denunció la presencia del narcotráfico tras el triple crimen en Florencio Varela

Noticias Argentinas difundió que el Obispado de San Justo emitió un comunicado luego del triple crimen de Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Morena Gutiérrez, ocurrido en Florencio Varela. En el texto, expresa su profundo dolor por los asesinatos y advierte sobre la preocupante expansión del narcotráfico en la región, señalando que grandes zonas han quedado liberadas a merced de mafias narcos a pequeña y gran escala.


En el inicio del escrito, difundido públicamente, la diócesis acompaña a las familias de las víctimas en su duelo, señalando que este trágico episodio se suma a una larga lista de hechos de violencia y muerte que desde hace tiempo golpean a los barrios.


Desde la Iglesia local remarcan que son testigos de cómo estas mafias se han infiltrado y han llegado a dominar la vida y la conciencia de la comunidad, especialmente de niños y jóvenes, instalando una verdadera cultura de delincuencia y criminalidad.


En este contexto, el comunicado denuncia una constante ausencia del Estado en sus distintos niveles, lo que permite que esta cultura de la destrucción y la muerte avance sin freno. Afirman que la falta reiterada de políticas públicas se convierte, en la práctica, en una forma de complicidad.


Frente a este panorama, el Obispado reafirma su compromiso de seguir trabajando por los niños y jóvenes desde lo que denominan las tres “C” de la vida: colegio, club y capilla, como contraposición a las tres “C” de la muerte: calle, cárcel y cementerio.


El texto, firmado por Monseñor Eduardo Horacio García, concluye con un llamado a construir barrios, ciudades y una patria donde no sea la barbarie pagada la que eduque, sino donde se garanticen el acceso a la comida, la salud, la seguridad y un verdadero proyecto de vida para niños, jóvenes y familias.


Finalmente, el obispo manifiesta su oración por las víctimas y por todas las familias argentinas que sufren bajo el flagelo del narcotráfico institucionalizado.

publicidad

Más de tendencias

publicidad