En respuesta a las declaraciones del gobernador Osvaldo Jaldo, la secretaria gremial del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS), Adriana Bueno, desmintió categóricamente que la organización no haya solicitado una audiencia para discutir mejoras salariales. Bueno presentó pruebas de una nota ingresada el 14 de abril, dirigida al primer mandatario, donde se pedía formalmente una reunión para abordar la creciente inflación y la necesidad de reabrir las paritarias, considerando el desfase del acuerdo salarial previo, al que rechazaron por insuficiente.
“Cuando uno escucha que el gobernador dice que no le pedimos en ningún momento la reunión, le decimos: 'No, señor gobernador, a usted lo han informado mal o hay desafortunadamente alguna segunda intención en negar esta situación'", enfatizó Bueno en declaraciones a Tendencia de Noticias.
La dirigente sindical relató las dificultades para entregar la nota debido a la ausencia del gobernador por una licencia, ante lo cual se la entregaron al ministro de Gobierno, Regino Amado, con la promesa de que sería elevada al titular del Poder Ejecutivo a su regreso. Sin embargo, según Bueno, nunca recibieron una convocatoria.
Por otro lado, la dirigente de SITAS dijo que fueron maltratados durante la movilización que realizaron el 29 de abril a la Plaza Independencia, donde los manifestantes fueron escoltados por la Policía y se impidió el acceso de la prensa. "Escoltar a un pediatra y a una infectóloga no es necesario", ironizó. Y dijo que debido a ese escenario no pudieron presentar ese día un nuevo pedido de audiencia.
Además, dijo que el titular del gremio, Julián Nassif, realizó numerosos llamados al ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, para tratar de establecer una mesa de diálogo, sin recibir respuestas.
Sobre los dichos de Jaldo, quien este miércoles había afirmado que “los integrantes de SITAS no participaron en las paritarias, pero fueron los primeros que han cobrado y han metido el aumento en el bolsillo”, la doctora Bueno fue contundente: “SITAS participó en dos de las seis reuniones. En la primera, presentamos un petitorio de 17 puntos, pero en la segunda directamente se nos informó unilateralmente sobre un aumento del 10% en cuotas, que fue rechazado por las bases por considerarlo insuficiente y por no contemplar la deuda salarial existente”.
En su respuesta al gobernador, la referente de la sanidad explicó que los afiliados de SITAS y otros gremios están percibiendo conceptos salariales logrados “por luchas propias y que el aumento actual se liquida a todos los trabajadores por ley”.
Bueno lamentó el tono "agresivo" del gobernador y lo interpretó como una reacción por falta de argumentos. “No se puede utilizar todo el Estado para decir lo que no es, para descalificar. El gobernador tiene que mirar y escuchar a todos. Así como el gobernador repite que es el gobernador de todos los tucumanos, nosotros, que somos 5000, también formamos parte y merecemos ser escuchados”, sentenció.
Por último, la secretaria gremial de SITAS alertó sobre la sobrecarga laboral y la falta de personal en el sistema de salud pública, lo cual, según consideró, contrasta con la incorporación masiva de policías. "No podemos hacer una medicina de segunda para la población que más necesita. Los tucumanos necesitan una salud pública de calidad y para ello es necesario primero garantizar la dignidad de sus trabajadores", concluyó.