Con el argumento de que se busca “alcanzar un equilibrio funcional acorde a los tiempos actuales y a la articulación de nuevas estrategias de seguridad”, a tras meses de las elecciones de octubre el Gobierno provincial abrió la convocatoria a inscripciones para el ingreso de 1.200 nuevos efectivos a la Policía de Tucumán.
La medida fue oficializada este viernes, con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 1831/2025, que lleva la firma del gobernador Osvaldo Jaldo y que autoriza al Ministerio de Seguridad, que conduce Eugenio Agüero Gamboa, a “efectuar la convocatoria de 1.200 aspirantes a Agentes de la Policía de Tucumán, año 2025”.
El instrumento señala que los aspirantes, que deberán ser argentinos, contar con secundario completo y tener entre 18 y 28 años de edad, realizarán su curso de capacitación en la Escuela de Suboficiales y Agentes de la Policía.
El decreto, al que Tendencia de Noticias tuvo acceso, plantea “la necesidad de incrementar el número de efectivos policiales en todo el territorio provincial, debido al incremento demográfico en las últimas décadas”. Agrega que “con la incorporación de este recurso humano, se busca alcanzar un equilibrio funcional acorde a los tiempos actuales y a la articulación de nuevas estrategias de seguridad para dar respuestas y contención a las inquietudes de la sociedad”.
El instrumento establece que las inscripciones de interesados en acceder a un cargo en Policía de la Provincia tendrán que inscribirse los días 16, 17 y 18 de julio, vía internet, accediendo al siguiente enlace: https://inscripciones.minsegtuc.gov.ar/
El secretario de Seguridad, Héctor Vizcarra, informó que con estos ingresos se busca equiparar al personal policial “para cumplir con el cupo de la media mundial” en términos demográficos.
El funcionario aclaró que estos 1.200 efectivos, una vez que completen y superen el curso, cumplirán tareas de prevención en la vía pública como Agentes Transitorios del Departamento General de Policía. “No van a estar en una oficina, entonces las exigencias físicas son importantes por lo tanto deben tener preparación, sobre todo con la parte médica", subrayó Vizcarra.
El decreto firmado por Jaldo que “la totalidad de las evaluaciones del proceso de selección (de los ingresantes a la fuerza) no tienen recuperación y serán realizadas bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad”. Y establece que “las decisiones que el mismo adopte respecto de la selección y admisión de los postulantes, en los términos de la convocatoria, serán de carácter irrecurrible”.