El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento de Tucumán que propone la creación de un Régimen de Promoción a la Inversión, con el objetivo de estimular el crecimiento económico y la creación de empleo en la provincia, comenzó a ser evaluado en una reunión de trabajo entre el vicegobernador Miguel Acevedo y el legislador opositor Manuel Courel (Cambia Tucumán).
La iniciativa, adelantada por Tendencia de Noticias, otorgará beneficios fiscales a empresas que realicen inversiones productivas o turísticas en el territorio provincial, por lo que Courel destacó la relevancia de la propuesta, alineada con ideas que la oposición impulsó previamente: “Es una iniciativa muy importante que desde hace tiempo venimos planteando desde la oposición. Lo que proponíamos era una ley general, que promueva las inversiones de cualquier actor productivo que quiera apostar por Tucumán”. Sin embargo, señaló que “puede mejorarse en algunos puntos”, aunque la consideró “un gran avance” y anticipó que será debatida en comisiones para su próximo tratamiento en el recinto.
La iniciativa establece requisitos claros para las empresas interesadas: deben invertir un mínimo de 5 millones de dólares, generar nuevos empleos con mano de obra local, mantener el personal registrado al momento de la solicitud, presentar un proyecto aprobado por la autoridad de aplicación y cumplir con las obligaciones tributarias provinciales. Las inversiones deberán ejecutarse en un plazo máximo de 12 meses, con posibilidad de prórroga justificada.
Entre los incentivos, el proyecto ofrece exenciones en el impuesto sobre los Ingresos Brutos, con escalas según el monto invertido, y deducciones en el Impuesto para la Salud Pública por las remuneraciones de los nuevos trabajadores contratados. Los beneficios tendrán una duración de 10 años y estarán supervisados por el Ministerio de Economía y Producción.Courel subrayó la importancia de esta ley para el futuro de la provincia: “Lo que Tucumán necesita es generar más inversiones, más empleo y más crecimiento. Esta ley va en ese camino, y trabajaremos para que salga una versión superadora con el mayor consenso posible”. La propuesta busca dejara atrás las críticas por las constantes sanciones de normas específicas que beneficiaban a determinadas empresas en desmedro de otras, lo que se conoce popularmente como las "leyes con nombre y apellido".