A 20 días de la fecha prevista para la entrega del predio de la Terminal de ómnibus, en la Casa de Gobierno dan por sentado que la Provincia se hará cargo de su explotación por unos meses, hasta tanto pueda completarse el llamado a licitación para la nueva concesión de la estación.
Tal como expuso hace 10 días Tendencia de Noticias, Terminal del Tucumán SA inició al menos dos juicios en contra del Gobierno. Se trata de la firma que tiene a su cargo la explotación de la estación central desde que fue inaugurada, en diciembre de 1994. Su concesión ya caducó en diciembre de 2024, y el Poder Ejecutivo notificó a la empresa que debe entregar el predio el 27 de octubre.
Mientras tanto, en Casa de Gobierno se alista un llamado a licitación para una nueva concesión. El piso de inversión mínimo que se establecerá será de 10 millones de dólares y el plazo del contrato, de 15 años. Como los pliegos licitatorios aún están en elaboración entre los ministerios de Obras Públicas y de Economía, está resuelto que no habrá extensión de la concesión actual y que en el interín será el Estado quien administre el predio. "Hablamos de unos cuantos meses; será una transición ordenada y de común acuerdo", precisó una fuente del Poder Ejecutivo.
La transición comenzará el próximo lunes 13 con una reunión convocada para las 10.30, de la que debe participar la empresa saliente. La intención es que hasta tanto se concesione el predio, una comisión interministerial asuma el control de la estación y de su explotación comercial. De ese comité formarán parte Transporte, Arquitectura y Urbanismo, Obras Públicas, Fiscalía de Estado y Economía.
En el Palacio de Gobierno entienden que la explotación en manos del Estado no debería demandar más de dos o tres meses. Se trata de un negocio apetecible para los inversores, según fuentes oficiales: la rentabilidad anual del predio (tiene locales comerciales, por ejemplo un supermercado y una estación de servicio) es de aproximadamente $ 4.500 millones anuales. Por eso se estipula un monto de inversión de 10 millones de dólares para una explotación de 15 años: la ganancia estimada en ese lapso sería de un 35% o 40%, entienden en el PE.
En la Justicia
La relación entre la concesionaria saliente y el Gobierno se tensó en los últimos años. Ocurre que Terminal del Tucumán SA comenzó dos juicios. En uno (824/06) hay sentencia firma a su favor porque la Provincia no garantizó que las empresas de colectivos paguen el toque de andén, según el expediente. El Gobierno fue a la Corte nacional, pero le rechazaron el recurso. Este pleito se inició en 2006, cuando la empresa Terminal del Tucumán SA promovió una demanda por daños y perjuicios contra la Provincia. Exigió la suma que surja del cálculo por los “toques de andén” no efectuados como consecuencia del incumplimiento de las empresas de ómnibus de su obligación de ingresar en los servicios programados. Según la firma, el Estado estaba obligado a dictar las normas para el ingreso obligatorio de los ómnibus y a emplear todo su “potencial coercitivo para que ese ingreso sea efectivo en forma integral”.
La condena es por 183 millones de pesos, pero la empresa pide que se actualice a 1462 millones de pesos. La Provincia rechaza ese número y dice que ya está inscripto el pago estipulado por 183 millones de pesos en el Registro de Sentencias Condenatorias para 2026.
En tanto, hay otro juicio similar (655/22), en el que la empresa saliente pide 2.600 millones de pesos por diferencias en los toque de andén, a partir de 2017. Este expediente se encuentra en etapa probatoria.