En una jornada cargada de tensión política, José Jerí asumió este viernes como nuevo presidente de Perú, luego de la destitución de Dina Boluarte en un juicio político exprés impulsado por el Congreso. La ceremonia tuvo lugar en Lima pasada la medianoche (hora argentina), donde el dirigente de 38 años juró respetar la Constitución y las leyes del país, recibiendo la banda presidencial de manos del congresista Fernando Rospigliosi.
Durante su discurso inaugural, Jerí reconoció la grave crisis institucional que atraviesa Perú y llamó a la reconciliación nacional. “Hay que ser dignos y también saber pedir perdón por los errores que se han podido cometer. Prometo comenzar a construir un país que permita la reconciliación entre todos los peruanos”, expresó ante el Parlamento. Asimismo, anunció que su gestión declarará la guerra a la delincuencia organizada, a la que definió como “el principal enemigo del pueblo”.
Nacido en Jesús María, Lima, el 13 de noviembre de 1986, Jerí se formó en Derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal y obtuvo su título de abogado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Es católico, sin hijos, y milita en el partido Somos Perú desde 2013. En 2021 ingresó al Congreso como suplente del expresidente Martín Vizcarra, inhabilitado para ejercer su cargo. En su trayectoria legislativa, impulsó proyectos sobre seguridad, economía y educación, y presidió la Comisión de Presupuesto entre 2023 y 2024.
La salida de Dina Boluarte marca un nuevo episodio en la prolongada inestabilidad política que vive el país desde 2018, período en el cual Perú ha tenido siete presidentes. Boluarte fue destituida por el Congreso con 124 votos a favor, acusada de incapacidad moral por su gestión ante la creciente inseguridad. La decisión llega a pocos meses de las elecciones generales previstas para abril de 2026, en un contexto de creciente descontento social y desconfianza hacia la clase política peruana.