SADOP no quiere que se declare a la educación como servicio esencial.
Desde la delegación local del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) manifestaron su rechazo al proyecto de ley impulsado por el diputado nacional del PRO Alejandro FInocchiaro que propone declarar a la educación como servicio estratégico esencial, por considerar que se trata de “una norma indigna para la democracia”. La iniciativa, que cuenta con amplio consenso entre los legisladores de la UCR, la Coalición Cívica, La Libertad Avanza, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, apunta a regular las huelgas docentes y obligaría a abrir las escuelas los días de paro.
Desde SADOP, advirtieron que esta propuesta solamente busca cercenar el derecho a huelga de los educadores en un contexto “donde los salarios docentes están por debajo de la línea de la pobreza y se ha recortado de forma brutal el presupuesto para educación”.
Mediante un comunicado que lleva las firmas del secretario general, Mario Dionisi, y la secretaria de Comunicación y Prensa, Liliana Rojas, desde SADOP-Tucumán remarcaron el contexto de crisis en el que se pretende aprobar el proyecto. “En un país en el que, cada día, un millón de niñas y niños se van a la cama sin cenar, según alerta UNICEF. En un país en el que de siete millones de chicas y chicos viven en la pobreza; en el que seis de cada diez argentinos son pobres y la indigencia flagela al 20,3% de la población. En este país, el diputado nacional Alejandro Finocchiaro presenta un proyecto para declarar a la educación como servicio estratégico esencial”, remarcaron.
Los sindicalistas aseguraron que el proyecto que este miércoles comienza a debatirse en la Cámara de Diputados de la Nación “tiene un solo objetivo: cercenar el derecho a huelga de los docentes”, y refutaron el argumento central de la iniciativa, que pondera el derecho de los niños a educarse. “¿No tienen derecho a cenar todos los días esos niños? ¿Sus docentes no tienen derecho a garantizar la alimentación de sus familias?”, plantearon los dirigentes. Y recordaron que “sin salarios justos y condiciones dignas de trabajo, no hay educación de calidad posible”.
En nombre del Frente Gremial Docente de la CGT, que integran SADOP, AMET, CEA y UDA, Dionisi y Rojas instaron al diputado Finocchiaro “a que presente iniciativas que verdaderamente beneficien el sistema educativo: con mejoras de los deprimidos salarios docentes, mejoren la infraestructura escolar, garanticen la capacitación y formación en servicio, provean de dispositivos tecnológicos a estudiantes y docentes o aumenten el presupuesto para educación”.
Desde SADOP advirtieron que esta iniciativa es “una embestida contra los sindicatos que defienden los derechos de los docentes a quienes les quieren arrebatar la única opción que les queda: protestar libremente”.
Para finalizar, exigieron a los diputados “que estén a la altura de las dramáticas circunstancias que vive este afligido país y no aprueben una norma indigna de una democracia”.
#RECLAMODOCENTE
#DERECHOAHUELGA