Desde el Ministerio de Educación de Tucumán salieron a contestarle a la legisladora radical Silvia Elías de Pérez, quien días atrás le envió una nota al gobernador Osvaldo Jaldo para exigirle que tome medidas urgentes para resolver la grave situación edilicia que presentan al menos 15 establecimientos escolares de toda la provincia. En su planteo, al que TDN tuvo acceso, la parlamentaria opositora advirtió que esta deficiencia en infraestructura “compromete directamente la integridad física, la dignidad y el futuro educativo de miles de niños, niñas y adolescentes tucumanos, así como el trabajo de docentes y personal auxiliar”.
En respuesta a ese planteo, la titular de la cartera educativa, Susana Montaldo, indicó que en menos de un año y medio se invirtieron más de $ 12.000 millones, con aportes provinciales y fondos nacionales, en 72 obras en escuelas de toda la provincia. “Es más fácil cuestionar que realizar. Nosotros somos un Gobierno de acción”, sentenció la funcionaria en declaraciones a TDN.
Desde el Ministerio de Educación precisaron que, en los últimos 15 meses, durante todo 2024 y el primer trimestre de 2025, se ejecutaron, están en ejecución o por comenzar 46 frentes de obras con fondos provinciales, en el marco de la Ley 9.466 que declaró la Emergencia en Infraestructura Escolar en la provincia. En el detalle, desde el Ministerio señalaron que 33 de esas obras ya se completaron, cinco están en ejecución y ocho en proceso de contratación, con una inversión de $ 1.588.302.604.
Agregaron que también se reactivaron 14 obras que la Nación trasfirió a la Provincia, que aportó fondos por $ 3.181.851.412, y 12 obras que se harán con fondos del Estado nacional, por gestiones del Gobierno de Tucumán, por un monto de $ 7.430.175.443.
En total, según el informe que el Ministerio de Educación le envió a la legisladora Elías de Pérez y al que este diario tuvo acceso, en estos 15 meses se activaron 72 frentes de obra, casi cinco por mes, con fondos provinciales afectados por $ 4.770.154.016; y fondos nacionales obtenidos por gestión provincial por un monto de $ 7.430.175.443.
Desde la cartera educativa detallaron que, en consecuencia, el total invertido en edificios escolares entre 2024 y lo que va de este año, “sin contar los trabajos de aprestamiento” previos al inicio del ciclo lectivo, alcanza la cifra de $ 12.200.329.459.
“Hemos logrado avanzar mucho. ¿Falta mucho? Por supuesto. Seguiremos avanzando hasta lograr que todos los alumnos, docentes y comunidad educativa se sientas cómodos en los establecimientos educativos de la provincia”, aseveró Montaldo.
La funcionaria recordó que en la provincia funcionan más de 1000 edificios escolares, algunos de los cuales, como la Escuela Normal de la Capital, hay hasta 3.500 alumnos que utilizan los baños diariamente, lo que requiere de inversiones constantes para sostener la infraestructura edilicia. “Es un tema continuo, pero estamos atentos y trabajando con el Ministerio del Interior, para que cada delegado comunal en toda la provincia evalúe la situación de las escuelas para seguir haciendo las obras que faltan”, explicó.
Junto con la nota que le envió a Jaldo días atrás, Elías de Pérez adjuntó un relevamiento, con fotografías elocuentes, que demuestran el profundo deterioro de más de 15 establecimientos escolares ubicados en distintos puntos de la provincia.
Entre los casos más críticos, la representante opositora mencionó la situación del Jardín de Infantes de la Escuela Normal Superior “Florentino Ameghino”, ubicada en Juan B. Alberdi, donde sus baños están inutilizables, tiene graves deficiencias en el sistema eléctrico, sufre inundaciones frecuentemente y tiene filtraciones en techos que amenazan la seguridad de los niños.
En su respuesta a Elías de Pérez, la ministra de Educación disparó: “Ella más bien se expresa oralmente y pide muchos informes; mientras que nosotros trabajamos, hacemos”. Y completó: “Somos gente de gestión, de realización, por eso ponemos a disposición los números para que se conozca la cantidad de escuelas que hemos reparado y las que estamos haciendo nuevas, ya que ha habido un compromiso, tanto desde la Nación como desde la Provincia, de terminar las 46 escuelas que se habían empezado con anterioridad y habían quedado a medias”.