publicidad

EN CAMPAÑA

Según Sánchez y Canelada, "hay farmacias que están desapareciendo por la presión fiscal"

Los candidatos a diputados de Unidos por Tucumán se reunieron con las autoridades del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán, con quienes evaluaron el rol del Estado, la inseguridad que sufren y la falta de reglamentación de una ley clave.

Por Tendencia de noticias

26 ago, 2025 04:43 p. m. Actualizado: 26 ago, 2025 04:43 p. m. AR
Según Sánchez y Canelada, "hay farmacias que están desapareciendo por la presión fiscal"

Para conocer las necesidades del sector, los candidatos a diputados nacionales del frente Unidos por Tucumán, Roberto Sánchez, José María Canelada y Micaela Viña se reunieron este martes con las autoridades del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán.


“Hemos tenido esta reunión por una cuestión fundamental: la única manera de representar bien a los tucumanos es escuchándolos. No se puede legislar sin conocer la opinión de los que más saben de cada tema”, explicaron los dirigentes de la oposición. Y agregaron: “Nos vamos con la certeza de que en las farmacias se sufre tanto por el apetito voraz y recaudador de la provincia como por la inseguridad y por la falta de reglas claras”.


Mediante un comunicado, Sánchez y Canelada apuntaron contra el esquema tributario provincial y la presión que ejerce sobre diversas actividades. “Aunque no sea una sorpresa, es preocupante que haya farmacias en peligro de cierre por la presión fiscal que existe y por la baja de ventas”, denunciaron. Además, advirtieron que “existe otro factor: si están de guardia, por la inseguridad muchas veces tienen que atender por una ventanita minúscula, casi escondida, lo que también reduce las ventas”. Y resumieron: “Los tucumanos no vivimos tan tranquilos como dice el gobernador".


En la misma línea, Sánchez remarcó: "Estamos hablando de medicamentos, no de un producto cualquiera. Por eso, así como es necesario que haya un Estado que no les meta la mano en el bolsillo, también es preciso tener una estrategia eficaz para que los medicamentos no se vendan en lugares donde no se los almacena de manera correcta ni hay especialistas para manipularlos. No es una mercancía más. Sin embargo, esta preocupación existe en el sector porque es algo que ocurre", manifestó.


WhatsApp Image 2025-08-26 at 16.31.46 (1).jpeg

 

Fentanilo contaminado

 


Durante la reunión con entre los candidatos a diputados de Unidos por Tucumán y los representantes del Colegio de Farmacéuticos también se abordó la preocupante situación del fentanilo contaminado, que causó decenas de muertes en el país, y la necesidad de un control estricto por parte del Estado. “Con la salud no se juega. Se necesita un Estado que controle, que tenga reglas claras. Por eso, no es admisible que el sector nos diga que existe una ley desde 1983 que regula la actividad en la provincia pero que no tiene la reglamentación correspondiente”, coincidieron Sánchez y Canelada.


Para finalizar, consideraron que el Gobierno debe convocar al Colegio de Farmacéuticos para abordar este tema de manera articulada. “Queremos un sistema que fortalezca a las farmacias y la única forma es hacerlo a la par de los profesionales”, completaron los referentes radicales, quienes en las últimas semanas vienen manteniendo reuniones con distintas instituciones como parte de su estrategia de campaña de cara a los comicios del 26 de octubre.

publicidad

Más de politica

publicidad