Noticias Argentinas afirmo que Juan Carlos Maqueda, ex ministro de la Corte Suprema, destacó hoy que la Justicia “haya actuado con mucha celeridad” en la denuncia por sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Sin embargo, advirtió que, aunque “hay indicios” sobre lo ocurrido, como los audios del ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, todavía “no hay pruebas determinantes”.
“Desde que trascendieron estos audios, la Justicia ha actuado con mucha celeridad y me parece que esto satisface las expectativas de la gente, más allá del resultado final que haya en este tema, que no podemos anticipar”, expresó Maqueda en declaraciones a Radio Rivadavia.
El ex juez del máximo tribunal de la Nación advirtió que apenas se está en “el comienzo de la investigación”, pero elogió que “el fiscal Franco Piccardi ha actuado con mucha celeridad, y el juez Sebastián Casanello ha ordenado las medidas correspondientes también con mucha rapidez”.
En cuanto a la repercusión pública, señaló que “en los medios de comunicación y en el ámbito ciudadano esto tiene una característica de escándalo y, lógicamente, lo es. Yo también lo veo desde ese punto de vista, pero tenemos que esperar el avance de la justicia”.
Para Maqueda, la investigación “no tiene un techo”, ya que “el Presidente está equiparado con un ciudadano común en ese sentido”. Asimismo, sostuvo que “tienen que responder no solo el Presidente, sino todos los funcionarios públicos, que están equiparados a un ciudadano común para ser juzgados”.
No obstante, lamentó que en Argentina “estemos dando vueltas, a pesar de que cambien los gobiernos, con los temas de corrupción”, y opinó que “hay otros temas que deberían ocupar el lugar de los temas de corrupción, como la debilidad institucional en la que estamos viviendo en este momento”.
En ese sentido, afirmó que “a partir de las situaciones entre el Gobierno nacional y el Congreso estamos ante una situación de bloqueo institucional. Y a mí me parece una situación muy difícil”.
Para el ex juez, “todo esto tiene que ver con una metodología política que se ha incentivado en los últimos tiempos, que es trasladar los cánones de la guerra a la política. Entonces, obviamente, no hay ningún Congreso que pueda soportar esa situación, y eso llevará a un bloqueo político”.
Finalmente, Maqueda se refirió a la investigación por el fentanilo contaminado, que causó cerca de 100 muertes, y aseguró que judicialmente “se están viendo los resultados también”.
“En una primera etapa, tanto el fiscal como el juez de La Plata llevaron el caso con mucho sigilo, pero quienes lo seguían de cerca —los familiares de los fallecidos por el fentanilo— no se han quejado, porque han visto una gran actividad judicial”, concluyó.