publicidad

PRESUNTO PAGO DE COIMAS

El bussismo quiere que se corten los beneficios fiscales de la droguería Suizo Argentina

La firma, involucrada en el escándalo de la Agencia de Discapacidad, goza de exenciones en el pago de Ingresos Brutos en Tucumán.

Por Tendencia de noticias

25 ago, 2025 01:02 p. m. Actualizado: 25 ago, 2025 01:02 p. m. AR
El bussismo quiere que se corten los beneficios fiscales de la droguería Suizo Argentina

Los coletazos del escándalo por el presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad comenzaron a sentirse en Tucumán: legisladores de Fuerza Republicana buscan que se corten los beneficios impositivos que la Provincia le concedió hace cinco años a la droguería Suizo Argentina, mencionada en los audios viralizados.


Puntualmente, los legisladores Ricardo Bussi y Eduardo Verón Guerra quien que se derogue la Ley 9.258, que actualmente concede beneficios fiscales a esa droguería. Los opositores fundamentaron la medida en la necesidad de proteger los recursos públicos y de resguardar la transparencia institucional mientras avanza la investigación judicial.


La propuesta surge tras conocerse que la Justicia Federal investiga a la empresa por su presunta participación en un esquema de corrupción en el circuito de compras de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad. En agosto de 2025 se difundieron audios atribuidos al entonces director de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que se describía un presunto sistema de cobro de coimas en adquisiciones de fármacos. Tras el escándalo, Spagnuolo fue removido y la Justicia dispuso allanamientos y medidas de prueba.


En este marco, Suizo Argentina fue mencionada como actor central en las maniobras, con contratos adjudicados por más de $3.898 millones en 2024 y que ya superan los $108.000 millones en 2025, según registros oficiales de Compr.Ar. Además, la firma concentra contrataciones con organismos como el PAMI, ampliando el riesgo institucional y reputacional.


“Resulta inadmisible que una empresa bajo sospecha de corrupción siga gozando de beneficios fiscales en Tucumán. Proponemos que esos privilegios sean eliminados de manera inmediata y precautoria, hasta que la Justicia determine responsabilidades”, remarcaron los legisladores.


Con esta presentación, Fuerza Republicana busca enviar un mensaje claro: "en Tucumán no habrá privilegios para empresas investigadas por corrupción mientras se comprometa el interés público".


En 2020, la empresa involucrada hizo un acuerdo con el entonces gobernador Juan Manzur para instalarse en Tucumán y adquirir una exención del pago de Ingresos Brutos por cinco años. La inauguración de la planta se materializó en 2022.

publicidad

Más de politica

publicidad