Noticias Argentinas difundió que la diputada nacional de la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, lanzó duras críticas al Gobierno por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), al que calificó como un ejemplo de corrupción “en su estado más cruel”.
En diálogo con Radio Rivadavia, Campagnoli señaló que el oficialismo designó a funcionarios sin idoneidad, que en lugar de proteger a los sectores más vulnerables, se dedicaron a hacer negocios a su costa.
Remarcó la gravedad de la situación, ya que el área que atiende a personas con discapacidad —uno de los sectores de mayor vulnerabilidad social— quedó bajo la gestión de un funcionario que no solo insultó a los beneficiarios, sino que tampoco realizó las auditorías correspondientes. En lugar de garantizar las prestaciones, añadió, se montaron estructuras para hacer negocios personales, lo que en su opinión constituye una forma especialmente cruel de corrupción.
Campagnoli también cuestionó el silencio del presidente Javier Milei ante las denuncias. Consideró que, como ciudadana, esperaba que el mandatario saliera a rechazar públicamente lo ocurrido y prometiera una investigación profunda. Sin embargo, al no pronunciarse, interpretó ese silencio como una forma de complicidad.
Si bien celebró que la Justicia actuara con rapidez, advirtió que llama la atención que la causa avance cuando es impulsada por un abogado vinculado al kirchnerismo. En ese sentido, subrayó que lo importante es preservar las pruebas y que la investigación esté a cargo de la Policía de la Ciudad, para evitar cualquier tipo de manipulación. Aseguró que la transparencia, especialmente en un contexto como el actual, es clave.
Respecto del funcionamiento del Congreso, lamentó que la polarización política esté afectando el tratamiento de leyes sensibles, como la referida a los jubilados. Señaló que, si el proyecto se hubiera votado artículo por artículo, los jubilados habrían recibido una actualización del 7,2% más un bono. Sin embargo, el kirchnerismo optó por confrontar con el Gobierno en lugar de priorizar las necesidades de los adultos mayores, lo que para ella demuestra cómo la política muchas veces se olvida de la gente.
Campagnoli advirtió además que el capital político del oficialismo, basado en el ajuste fiscal, corre el riesgo de deteriorarse si aparecen escándalos de corrupción. Recordó que el costo del ajuste no lo pagó la política, sino los ciudadanos comunes, que tuvieron que dejar la prepaga, endeudarse para pagar los servicios o quedarse sin medicamentos. En su opinión, ese esfuerzo de la sociedad no puede terminar siendo desperdiciado en negocios turbios, y si el Gobierno sigue por ese camino, la promesa de terminar con la “casta” terminará desmoronándose.
Consultada por el rol de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados, destacó que se trata de un dirigente dialoguista, pero al mismo tiempo advirtió sobre las sospechas de contrataciones privilegiadas vinculadas a su familia.
En este sentido, afirmó que no está dispuesta a mirar para otro lado ante posibles hechos de corrupción, y que la Justicia debe investigar con independencia. Rechazó que, en nombre de la polarización, se terminen convalidando prácticas similares a las del pasado.
Por último, subrayó que la sociedad no debe aceptar irregularidades solo por conveniencia política o por temor al regreso de otros sectores. Afirmó que no se trata de elegir entre lo menos malo, sino de cuidar la democracia exigiendo transparencia y honestidad, sin traicionar la esperanza de millones de argentinos que votaron por un cambio.