Como todos los 16 de agosto, hoy se venera a la figura de San Roque, patrono de los animales y enfermos. En esta oportunidad, cientos de tucumanos se congregan en la procesión que se hace en su honor y participan de las distintas misas que se hacen en diferentes horarios.
Bajo el lema “Con San Roque caminamos en oración hacia el año jubilar", desde la parroquia informaron, entre las actividades centrales, que a las 12.30 se realizará la bendición de mascotas en la vereda del templo, mientras que a las 16 se hará la procesión con la imagen del Santo. Posteriormente se celebrará la Santa Misa.
¿Quién fue San Roque?
El santo católico se convirtió en el patrono de los perros y, por extensión, de todas las mascotas. En gran parte de Hispanoamérica, San Roque es recordado como el Día de los Perros antes que recordar la figura del santo.
Desde la Iglesia católica se realza la figura del santo que, además de vincularse con los animales, también es el patrón de los enfermos.
San Roque nació en Montpellier (Francia) a comienzos del siglo XIV “y adquirió fama de santidad peregrinando piadosamente y curando por toda Italia a los afectados por la peste”.
El santo había aprendido nociones de Medicina en su ciudad natal. Durante su peregrinar puso en práctica estos conocimientos al servicio de los enfermos.
Durante su estadía en esa región, contrajo la enfermedad. Las manchas negras comenzaron a aparecer. No quería ser una carga para nadie y, mucho menos, convertirse en propagador de la peste negra. Según una de las versiones más extendidas de la vida de San Roque, el santo se “trasladó al bosque para no infectar a los vecinos de Piacenza”.
Cada día recibía la visita de un perro que le llevaba un panecillo sustraído de la mesa de su amo, “un hombre llamado Gottardo Pallastrelli. Después de ver la escena repetidamente, decidió un día seguir a su mascota y entró en el bosque donde encontró al pobre moribundo”.
Pallastrelli llevó a Roque a su casa y le ayudó con las curaciones oportunas. Otras versiones populares afirman que fue el mismo perro fue quien lo curó, después de lamerle la herida de su pierna varias veces.
Ya recuperado, el santo retornó a los hospitales para acompañar a los enfermos. Además, amplió su atención a los animales que requerían de algún tipo de ayuda.
#SANROQUE
#ANIMALES
#ENFERMOS
#MASCOTAS
#PERROS
#FIESTAPATRONAL
#MISAS
#PROCESIÓN