ESTAMPA LA FIRMA. Alfaro se incorpora oficialmente al frente "Tucumán Primero".
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, confirmó la incorporación formal de Germán Alfaro, líder del Partido por la Justicia Social (PJS), al frente electoral “Tucumán Primero”, una coalición encabezada por el Partido Justicialista (PJ) e integrada por 11 partidos políticos, que ahora también suma a Libres del Sur. “Ya firmó el acuerdo del frente. Se suma a este espacio que lleva como columna vertebral al justicialismo”, señaló Jaldo, destacando que la alianza se consolidó tras un encuentro el pasado viernes por la tarde, luego de altibajos en la relación política con Alfaro. Reunión que fue adelantada por Tendencia de Noticias y sacudió el tablero político comarcano.
El frente “Tucumán Primero” se prepara para competir en las elecciones legislativas nacionales de octubre, cumpliendo con el cronograma de la Cámara Electoral Nacional. Sin embargo, la incorporación de Alfaro ha generado tensiones tanto dentro de su propio espacio como en las filas del peronismo, donde las internas entre el jaldismo y el kirchnerismo, liderado por figuras como Javier Noguera y Pablo Yedlin, marcan el escenario político provincial.
Resistencias dentro del alfarismo
No todos los dirigentes del PJS acompañaron la decisión de Alfaro de alinearse con el jaldismo. En la Legislatura provincial, los legisladores alfaristas Walter Berarducci, Claudio Viña y Alfredo Toscano han expresado su rechazo a esta alianza, argumentando que contradice los principios de su espacio y la postura crítica que el PJS mantuvo históricamente frente al peronismo. Según fuentes cercanas, los parlamentarios consideran que sumarse al frente liderado por Jaldo podría diluir la identidad del partido y alejar a su base electoral. Esta disidencia interna representa un desafío para Alfaro, quien busca consolidar su liderazgo en un contexto político fragmentado.
La influencia de Beatriz Ávila desde el Senado
Un factor clave en la incorporación de Alfaro al frente “Tucumán Primero” es el rol de la senadora nacional Beatriz Ávila, esposa del ex intendente capitalino. Desde su banca en el Senado de la Nación, Ávila ha consolidado su influencia en el armado político del partido, articulando diálogos con el jaldismo para garantizar la viabilidad de la alianza. Su posición en el Congreso le otorga un peso estratégico, ya que su voto en el Senado ha sido clave en debates legislativos nacionales, lo que refuerza la relevancia del PJS como futuro aliado del PJ tucumano pero también de la Libertad Avanza.
Internas en el PJ: el desafío kirchnerista
La incorporación de Alfaro se da en un contexto de fuertes tensiones internas dentro del PJ tucumano, donde el sector kirchnerista, encabezado por el legislador Javier Noguera y el diputado nacional Pablo Yedlin, busca disputar el liderazgo del frente electoral. Este sector, alineado con el senador Juan Manzur y con respaldo de figuras nacionales como Cristina Fernández de Kirchner, ha intensificado su estrategia electoral tras reuniones con referentes del kirchnerismo y el massismo en Buenos Aires.
El kirchnerismo tucumano, que postula a Noguera como posible candidato a diputado nacional, ha cuestionado la postura dialoguista de Jaldo con el gobierno de Javier Milei. “Tenemos que entender que nuestro enemigo político es Javier Milei y sus políticas de hambre, exclusión, odio, destrucción de la república y la soberanía”, remarcó el congresal nacional Luis Ariel Romano, en línea con el sector antimileísta.
Jaldo, por su parte, defendió la unidad del PJ, pero fue tajante al rechazar imposiciones: “Nosotros invitamos a todos los partidos. Si hay sectores que pretenden que uno piense y accione como ellos, la verdad que esto no puede ser un unicato.”
El gobernador también marcó distancia con el kirchnerismo al reivindicar su gestión: “No es lo mismo gobernar una provincia de 1.900.000 tucumanos, que estar sentado en una banca dos veces al mes.” Esta declaración apunta directamente a figuras como Manzur, Yedlin y Noguera, quienes han cuestionado el acercamiento de Jaldo al oficialismo nacional.
Libres del Sur se suma al frente
Además del PJS, el frente “Tucumán Primero” incorporó a Libres del Sur, liderado por el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso quien confirmó que en la noche de este viernes se realizará un acto en club Belgrano, para sumarse al Frente político junto al Partido Justicialista. El ministro destacó la gestión social de Jaldo, señalando que “desde el gobierno de la Provincia de Tucumán, venimos desarrollando una importante tarea para los sectores más necesitados. Por ese motivo el gobernador Osvaldo Jaldo, decidió la creación de la tarjeta Alimentar, que les permite a miles de comprovincianos poder realizar la compra de alimentos, brindando también mucha transparencia sobre este tema.” Esta adhesión refuerza la base social del frente, sumando un actor político con fuerte anclaje en políticas de asistencia.