publicidad

RECLAMAN TRANSPARENCIA

Escándalo en Las Cejas: opositores exigen auditar el manejo de los fondos en las comunas rurales

Legisladores de la oposición presentaron proyectos para imponer controles más estrictos sobre el uso del dinero público en esas jurisdicciones. Aseguran que existen maniobras que favorecen intereses particulares.

Por Tendencia de noticias

02 sept, 2025 12:24 p. m. Actualizado: 02 sept, 2025 12:24 p. m. AR
Escándalo en Las Cejas: opositores exigen auditar el manejo de los fondos en las comunas rurales

Legisladores de la oposición que forman parte del frente Unidos por Tucumán denunciaron públicamente irregularidades en el manejo de fondos públicos en la comuna rural de Las Cejas y presentaron dos proyectos legislativos orientados a mejorar el control y la transparencia en la administración de los recursos provinciales.


Los legisladores provinciales Silvia Elías de Pérez, José Cano, Claudio Viña, Alfredo Toscano, Walter Berarducci y Raquel Nieva, junto al candidato a diputado nacional del espacio, Roberto Sánchez, presentaron por mesa de entradas de la Cámara dos propuestas concretas: la creación de una plataforma digital de rendición de cuentas y la reforma de la Ley 6970, que prohíba transferencias estatales sin presupuesto aprobado.


La iniciativa opositora tiene como telón de fondo graves denuncias por malversación de fondos públicos en Las Cejas, donde, según los legisladores, se habrían destinado recursos destinados a obras comunitarias para fines personales por parte de la delegada comunal peronista Cristina Contreras, quien fue denunciada penalmente por estos hechos.


“El Poder Ejecutivo envió a principios de este año $ 6.300 millones a las comunas y en julio otros $ 35.500 millones, justo antes de una disputa electoral”, señaló el diputado Sánchez, quien alertó sobre la falta de autonomía económica de los municipios.


“En Las Cejas se usaron fondos para viviendas privadas y existen denuncias por la retención de tarjetas del personal. Hoy los municipios no tienen libertad económica ni política, dependen del gobierno provincial y eso debe terminar”, agregó el parlamentario y candidato del frente opositor.


WhatsApp Image 2025-09-02 at 12.07.08 (1).jpeg

Por su parte, Elías de Pérez advirtió que la situación de Las Cejas no es un hecho aislado, sino parte de un sistema estructural sospechado de corrupción en el empleo de fondos públicos.


“Las comunas están exceptuadas de presentar presupuestos y en el sistema contable provincial solo aparecen montos globales. Nadie sabe con precisión qué fondos reciben ni cómo los utilizan. El gobierno no puede mirar para otro lado: debe dar explicaciones”, argumentó la legisladora radical.


El reclamo también fue respaldado por el legislador José Cano, quien cuestionó la falta de avances en materia de transparencia y recordó compromisos incumplidos por parte del oficialismo. “Ya pasaron casi dos años de gestión y no hubo avances. Parece un déjà vu de la época de José Alperovich, con escándalos similares en distintas comunas”, disparó Cano.


En la misma línea, Toscano subrayó la inacción oficial ante las denuncias presentadas ante el Ministerio Público Fiscal y el Tribunal de Cuentas contra la delegada de Las Cejas y su familia. “Cuando el Tribunal de Cuentas declara en rebeldía a un delegado comunal, está reconociendo que hubo corrupción. Sin embargo, el gobierno no inicia investigaciones administrativas. En Las Cejas se denuncian viviendas privadas construidas con fondos públicos y el oficialismo guarda silencio”, arremetió el exfuncionario durante la gestión de Germán Alfaro en la Capital.


Las iniciativas legislativas impulsadas por la oposición buscarán instalarse en la agenda de la Legislatura en los próximos días, mientras la polémica por el presunto uso indebido de recursos públicos en Las Cejas continúa creciendo.


El dirigente peronista Enrique Romero anunció este martes que ampliará la denuncia penal contra Contreras, con el aporte de documentación que revelaría un manejo indebido de los recursos públicos en Las Cejas.


 

publicidad

Más de politica

publicidad