
El cierre del escrutinio definitivo en la ciudad de Buenos Aires confirmó que Martín Lousteau, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), se quedará con la banca de diputado nacional que disputaba con La Libertad Avanza (LLA).
El partido de Javier Milei aspiraba a que ese lugar correspondiera a Valeria Rodrigues Trimarchi, octava en su lista. Sin embargo, la diferencia final fue de 8688 votos a favor de Lousteau.
En la Ciudad estaban en juego 13 bancas. De acuerdo con el escrutinio provisorio, a LLA le correspondían siete escaños; a Fuerza Patria, cuatro; y los dos restantes se repartían entre el Frente de Izquierda —que había quedado tercero con el 9,11% de los votos— y Ciudadanos Unidos, la coalición encabezada por Lousteau.
Desde el espacio libertario sostenían que el radical se había quedado con la banca por una diferencia mínima, que podía revertirse tras el conteo definitivo. Aseguraban que la brecha era de apenas 1411 votos. No obstante, por el sistema D’Hondt que se aplica para distribuir los escaños, la cifra real necesaria para revertir el resultado era mucho mayor: alrededor de 11.300 votos, si se mantenía constante el caudal del radicalismo.
El sistema D’Hondt divide la cantidad de votos obtenidos por cada fuerza por el número de bancas a asignar. En este caso, los 771.065 votos de LLA se dividieron sucesivamente por uno, dos, tres, y así hasta 13 —el total de escaños en disputa—. Luego, los 13 cocientes más altos entre todas las fuerzas determinan quiénes acceden a los cargos.
Con los resultados provisorios, el cociente de Lousteau (los votos de su lista divididos por uno, al ser primer candidato) era de 97.794, mientras que el de Trimarchi (dividido por ocho, por ser la octava postulante) era de 96.383. De esa diferencia surgía el cálculo libertario de “1411 votos”. Sin embargo, al multiplicar esa brecha por ocho, se obtiene la distancia real: 11.288 votos, la cantidad que LLA debía sumar para quedarse con la banca.
Durante el recuento, que avanzó entre jueves y viernes, se escrutaron los votos de siete de las quince comunas porteñas, además de los emitidos por personas privadas de libertad y por los argentinos en el exterior. En ese punto, en LLA aseguraban haber dado vuelta el resultado: decían estar 228 votos arriba, tras computar el voto del exterior, donde el oficialismo nacional obtuvo 6538 sufragios, frente a 358 de Ciudadanos Unidos.
Sin embargo, al continuar el conteo, el escenario volvió a cambiar. Con doce comunas relevadas, Lousteau recuperó la ventaja y terminó imponiéndose. “La diferencia final será de miles de votos”, había anticipado el dirigente radical Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, lo que finalmente se confirmó al cierre del escrutinio definitivo.