Espacio publicitario disponible

CONMEMORACIÓN

Tucumán celebra hoy el Día de la Democracia

La fecha fue instaurada por ley en 2018 como una manera de recordar cada 30 de octubre las elecciones que pusieron fin a la dictadura. "Los actores anónimos" de los que habla el ex legislador Ariel García.

PorTendencia de noticias
30 oct, 2025 08:23 p. m. Actualizado: 30 oct, 2025 08:23 p. m. AR
Tucumán celebra hoy el Día de la Democracia

Tucumán conmemora hoy el Día del Retorno a la Democracia, una forma de recordar cada 30 de octubre lo ocurrido este día de 1983: siete años después de la sangrienta dictadura cívico militar, Argentina volvía a elegir un presidente de manera democrática.


La celebración local tiene su sustento en la Ley 9.131, aprobada el 26 de octubre de 2018 por la Cámara a instancias del referente del Movimiento Boina Blanca, el entonces legislador Ariel García. La norma fue promulgada cuatro días después por el propio García, quien había quedado a cargo del Poder Ejecutivo provincial de manera circunstancial.


"Con elección de 1983 no sólo se pone fin a la criminal dictadura militar que se inició en 1976, sino que se cancela el ciclo de golpes de Estado que se había iniciado en 1930, con la destitución de Hipólito Yrigoyen, y que supuso más de medio siglo de tutela militar sobre la vida de los argentinos. Este día debería ser recordado y homenajeado como la fecha verdaderamente histórica que es”, recordó el politólogo y actual delegado regional del Enargas.


El dirigente radical recordó que a través de la elección de Raúl Ricardo Alfonsín como presidente y de Fernando Pedro Riera como gobernador, en 1983, "se reconoce a todas las personas que, aún de manera anónima, contribuyeron a consolidar la democracia". "Es el espíritu de la ley, porque muchas veces de la vuelta a la democracia solamente se tiene en cuenta los que han sido electos en el 83, pero la democracia se consolida con más democracia y hay que defenderla todos los días. Esta norma homenajea a todas aquellas personas que defienden el sistema democrático, ya sea por defender las instituciones, por defender el Estado de Derecho, o por expresarse cuando reclaman ante las autoridades que sienten que son violentados sus derechos, porque esa también es una manera de ejercer y de fortalecer la democracia", añadió García.


ariel.jpg
publicidad

Más de politica

publicidad