
La fiscal general Fabiana León aseguró que el caso Cuadernos de la Corrupción representa “la investigación de hechos de corrupción más extensa en la historia judicial argentina”. A días del inicio del juicio oral, previsto para el 6 de noviembre, la funcionaria judicial remarcó la magnitud del expediente, que involucra a altos exfuncionarios y reconocidos empresarios nacionales, según publicó la agencia Noticias Argentinas (NA).
El proceso se desarrollará ante el Tribunal Oral Federal N°7, y tiene como principales imputados a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al ex ministro de Planificación Julio De Vido, al ex secretario de Obras Públicas José López, y al ex funcionario Roberto Baratta, entre otros. En total, son 87 los acusados, incluidos 65 empresarios, dos choferes, entre ellos Oscar Centeno, autor de los cuadernos, y exintegrantes del Poder Ejecutivo Nacional.
El expediente acumula 540 hechos delictivos, que van desde asociación ilícita hasta cohecho y encubrimiento, con una pena máxima de hasta diez años de prisión. Entre los empresarios señalados figuran Ángelo Calcaterra, Aldo Roggio, Gerardo Ferreyra, Carlos Wagner y Enrique Pescarmona, todos acusados de integrar un circuito de recaudación ilegal ligado a la adjudicación de contratos estatales.
El juicio, que se iniciará de manera virtual, estará a cargo de los jueces Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero, quienes definirán responsabilidades tras años de investigación y medidas judiciales como embargos, inhibiciones de bienes y secuestros de activos. El caso, iniciado en 2018, se consolidó como uno de los procesos más complejos y emblemáticos en la historia reciente del país.