publicidad

GASTO PÚBLICO

El Gobierno gastó $ 168 millones en la compra de dos combis para uso oficial y de traslado de periodistas

La adquisición de las unidades, marca Mercedes Benz, se realizó a través de una compra directa. Los vehículos serán utilizados para trasladar a personal del PE y equipos de prensa que acompañan al gobernador Osvaldo Jaldo durante sus salidas. El Tribunal de Cuentas no formuló observaciones.

Por Tendencia de noticias

16 dic, 2024 07:52 p. m. Actualizado: 17 dic, 2024 06:06 a. m. AR
El Gobierno gastó $ 168 millones en la compra de dos combis para uso oficial y de traslado de periodistas

Con la finalidad de facilitar el desplazamiento del personal y de los periodistas de distintos medios que acompañan al gobernador Osvaldo Jaldo en sus salidas diarias, el Poder Ejecutivo provincial autorizó la compra directa de dos combis 0 km marca Mercedes Benz (modelo Sprinter 414 CDI) por un monto de $ 168.000 millones.


Así lo establece el decreto N° 4073/1, de fecha del pasado 6 de diciembre, que lleva la firma del primer mandatario y fue sometido al respectivo control preventivo por parte del Tribunal de Cuentas (TC), que no realizó ninguna observación formal a la operatoria de compra


Según la información oficial, las unidades fueron adquiridas a pedido del subsecretario General de la Gobernación, Manuel Martín Alves, con destino “al traslado de personal que acompaña al Gobernador en sus actividades (especialmente cuando las mismas involucran la presencia de autoridades nacionales o provinciales) y para el transporte del personal y equipamiento técnico del personal del PE y periodistas de distintos medios de la provincia”.


Para justificar la contratación directa para la adquisición de las dos combis a la concesionaria Rolcar SA, “los funcionarios invocan razones de urgencia atendiendo a la agenda del Gobernador y actividades programadas” y que “resulta necesario proceder a la renovación de un vehículo con más de 13 años de uso” destinada a las actividades antes mencionadas.


Mediante el acuerdo N° 5666, que lleva la firma de los vocales del TC Marcelo Vidal y Sergio Díaz Ricci, se informa que “analizadas las actuaciones, se determina que las mimas encuentra sustento legal en las previsiones contempladas en el art. 59 inc. 2º de la Ley nº 6970 de Administración Financiera, siendo responsabilidad del funcionario que invoca la urgencia y necesidad de la presente contratación, como así también la determinación de su mínimo indispensable”. Por esta razón, el TC sostuvo que “corresponde no formular observación” a la operatoria.

publicidad

Más de politica

publicidad