publicidad

GANÓ EL PERONISMO

Dura derrota para el exministro Fabián Soria en las elecciones estudiantiles en la UTN-FRT

La agrupación Alternativa Tecnológica, identificada con el peronismo y con el respaldo del decano Rubén Egea, le ganó por 1198 votos a 421 votos al MIR, liderado por Ezequiel Soria, hijo del exfuncionario manzurista.

Por Tendencia de noticias

25 oct, 2024 08:48 a. m. Actualizado: 25 oct, 2024 10:08 a. m. AR
Dura derrota para el exministro Fabián Soria en las elecciones estudiantiles en la UTN-FRT

 

La agrupación Alternativa Tecnológica, con raíces peronistas, ganó las elecciones del centro de estudiantes en la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Tucumán (UNT-FRT) y le arrebató el poder que durante años ostentó el MIR, conducido por el exrector de esa casa de estudios durante 15 años y exministro de Obras Públicas del manzurismo, Fabián Soria.


En un proceso electoral marcado por la participación activa de los estudiantes, Alternativa Tecnológica, que responde al actual rector, Rubén Egea, se impuso por 1198 votos contra 421 del MIR. También participaron de la elección Franja Morada, que logró 209 votos, y AETI, de grupos de izquierda, que apenas obtuvo 120 adhesiones.


La elección se desarrolló en un polémico contexto, dado que la UTN-FRT no había convocado a elecciones estudiantiles en los últimos seis años durante la anterior gestión del MIR, que en los últimos meses estuvo bajo la conducción de Ezequiel Soria, hijo del exministro Soria, surgido en las filas del radicalismo hasta que se acercó al actual senador Juan Manzur, de quien fue colaborador.


En el proceso electoral salieron a la luz denuncias contra la ahora expresidenta del centro de estudiantes, Tamara Andrade, quien fue responsable de la administración de tres locales de la facultad: fotocopiadora, bar y drugstore, donde la oposición puso la lupa por la falta de rendición de cuentas.


La elección también se desarrolló en medio del escándalo nacional desatado por el cobro de $ 40000 para realizar el curso de ingreso 2025 a la UTN-FRT, en plena discusión por los recortes del gobierno del presidente Javier Milei a las universidades y un eventual arancelamiento de las mismas. Si bien las actuales autoridades de la casa de estudios aseguran que se trata de un pago voluntario, en la página web de la institución no había ninguna aclaración al respecto, lo que disparó la polémica.


Tras la victoria electoral, la agrupación Alternativa Tecnológica se comprometió a buscar herramientas para acompañar al alumnado, con la creación de un nuevo estatuto del centro de estudiantes más participativo y eficiente, la normalización de las clases de consulta y jornadas recreativas. También anunciaron que impulsarán mejoras en la gestión virtual, así como también en la conexión a internet para las clases, la ampliación del horario de la biblioteca, la mejora en la limpieza de los baños, el correcto manejo de recursos universitarios y de la presentación y rendición de los mismos y la implementación de un menú universitario, entre otras mejoras.


Dura derrota para elexministro Fabián Soria en las elecciones estudiantiles en la UTN-FRT

Gala Borquez, flamante conductora del estamento estudiantil y alumna de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, expresó su preocupación por el estado en el que recibió el centro de estudiantes: "El centro quedó vacío, no hay computadoras y faltan muchos recursos. Vamos a pedir reuniones y explicaciones públicas sobre los elementos que pertenecen a los estudiantes de nuestra facultad, porque es inaceptable que no sepamos dónde están", denunció.


La joven dirigente agradeció “la confianza que los estudiantes de la UTN-TUC depositaron en Alternativa Tecnológica. Nuestra victoria es un claro mensaje de cambio y renovación en nuestra facultad”, completó.


Por su parte, Luciana Carrizo, vicepresidenta y estudiante de Ingeniería Electrónica, agradeció el apoyo de sus compañeros y reafirmó su compromiso “con la educación pública y gratuita”, algo que estuvo en debate durante los últimos meses. “Este logro es de todos los estudiantes. Agradezco profundamente el respaldo que nos brindaron, y quiero reafirmar nuestro compromiso de luchar por una educación pública y gratuita de calidad. Vamos a trabajar incansablemente para mejorar las condiciones de todos los estudiantes, garantizar la transparencia en la gestión de recursos y seguir defendiendo nuestros derechos”, aseguró.

publicidad

Más de politica

publicidad