publicidad

EN LA CAPITAL

Chahla: "A mí los comedores no me gustan; me gusta la familia en su casa”

Con un fuerte mensaje, la intendenta de la Capital inauguró este lunes la Panadería Municipal, donde se fabricarán productos panificados que luego serán distribuidos entre familias de sectores vulnerables de la capital. “Esto no es para los oportunistas, no vengo a dar bolsones ni a repartir a los comedores. La gente necesita que les llevemos comida a su casa”, expresó.

Por Tendencia de noticias

14 abr, 2025 04:11 p. m. Actualizado: 14 abr, 2025 09:10 p. m. AR
Chahla: "A mí los comedores no me gustan; me gusta la familia en su casa”

La intendenta de la Capital, Rossana Chahla, habilitó este lunes la Panadería Municipal, donde se fabricarán diariamente productos panificados para su posterior distribución gratuita entre personas en situación de vulnerabilidad. La nueva dependencia está ubicada en el mismo espacio donde funciona el Refugio Nocturno de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en la zona del ex autódromo del Parque 9 de Julio, sobre la avenida Coronel Suárez. En ese lugar, el Municipio brinda asistencia y contención a personas en situación de calle para que puedan pasar la noche, tomar un baño y recibir un plato de comida caliente.


Durante la inauguración, Chahla lanzó un fuerte mensaje, con críticas a quienes buscan rédito político con la asistencia a la gente. “A las cosas hay que mostrarlas con el ejemplo. Acá no vengo a decir que voy a hacer una panadería, acá decimos: ‘ya está hecha la panadería para el que lo necesite’. Si viene una señora que no tiene qué comer y necesita, le decimos: ‘acá está, señora, llévese el pan a su casa’. Esto no para los oportunistas”, dijo. Y disparó: “Acá no yo no vengo a dar bolsones, yo no vengo a repartir a los comedores. A mí los comedores no me gustan, a mí me gusta la familia en su casa. Les llevemos la comida a su casa”, expresó la intendenta en su mensaje, que compartió a través de sus redes sociales.  


Chahla resaltó que las personas encargadas de la elaboración del pan son vecinos que anteriormente vivieron situaciones de vulnerabilidad y que superaron esa situación acompañados por el Municipio. “Hoy queda inaugurada nuestra Panadería Municipal con gente que ha estado en situación de calle y hoy está ayudando y haciendo las cosas para otra gente que está en situación de vulnerabilidad”, remarcó Chahla, quien estuvo acompañada por la secretaria de Atención al Ciudadano, Sofía Prado Budeguer, y los concejales Emiliano y Facundo Vargas Aignasse.


La jefa municipal dijo que en ese lugar se prepararán panes, tortillas, facturas y otros productos que serán entregados a las personas que asisten tanto al Refugio del Parque 9 de Julio como a los Centros Integradores Comunitarios que están ubicados en distintos barrios de la ciudad y funcionan bajo la órbita de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.


“Poder distribuir pan que tiene que ver ayudar a cubrir una necesidad básica de las personas en situaciones económicas difíciles. Estamos llegando a cada uno de los vecinos de los barrios”, remarcó.


La intendenta aclaró que el Refugio Nocturno Municipal “no tan solo es un lugar para que personas en situación de calle puedan dormir, sino que es un espacio donde se integra y se acompaña”.


Chahla destacó que “las personas que trabajan en este lugar son gente que ha tenido alguna situación de vulnerabilidad y hoy está superando esa situación mediante la inclusión”. Y agregó: “Nosotros queremos que esto sea un circuito virtuoso y por eso hay gente virtuosa acá, hay gente que trabaja y que está comprometida por cambiar la vida de las personas”.


A continuación, se refirió al difícil contexto económico actual y la importancia de contar con un Estado municipal que esté presente para asistir a los más vulnerables. “Tenemos una pobreza muy grande en nuestra provincia, pero, sin embargo, de eso no queremos seguir diciendo más de lo mismo, sino queremos ayudar a salir de todo esto y con esta Panadería estamos aportando un granito de arena desde el Municipio”, enfatizó.

 

 

Imagen de contenido

 

Chahla dijo que “la Municipalidad no solamente trabajará con el alumbrado, el barrido, la limpieza, la poda, el arbolado, el bacheo, sino que va a estar trabajando para una ciudad más humana, que se interese por el otro y piense en el que más necesita”.


Por su parte, Prado Budeguer relató cómo surgió la idea de la Panadería Municipal. “Nuestra intendenta nos pidió en diciembre que hagamos 5000 unidades de pan dulce para ser entregados en distintas actividades que realizaba el Municipio y después solicitó que eso no termine, que no sea algo aislado, que perdure en el tiempo. Y es así como nació nuestra Panadería Municipal”, explicó.

 

 

 


publicidad

Más de politica

publicidad