En medio de la carrera electoral Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior y presidente de La Libertad Avanza en Tucumán, lanzó una dura crítica al entramado político provincial, tanto oficialista como opositor. “El sistema político fracasó en Tucumán. No es responsabilidad de una persona, sino de un modelo que lleva décadas sin ofrecerle nada a los tucumanos”, afirmó en una entrevista con LG Play.
De visita en Tucumán para presentar la lista con la que el partido del presidente Javier Milei competirá en los comicios del 26 de octubre, cuando los tucumanos elegirá cuatro diputados nacionales, Catalán cuestionó a la dirigencia política local. “Desde hace muchas décadas Tucumán cada año está peor que el anterior. El peronismo gobierna con un intervalo de apenas cuatro años, pero está en el poder desde el retorno de la democracia. Y la oposición fue funcional, consciente o inconscientemente, a ese poder. El resultado es una provincia con más pobreza, menos infraestructura, menos educación, menos salud”, resumió.
El dirigente libertario aseguró que el principal problema de los tucumanos hoy no es solo económico, sino emocional. “Lo que hay es una profunda falta de esperanza. Y eso trasciende a los dirigentes: es el síntoma de un sistema político agotado. Mientras los políticos se enriquecen y viven bien, la mayoría de los tucumanos apenas sobrevive”, subrayó.
Para Catalán, la decadencia no responde solo a la gestión actual sino a un entramado institucional que se autorreproduce. “Hay un sistema de negocios y status quo que nadie quiso tocar. Y los intentos de cambio desde la oposición terminaron cooptados o neutralizados. Nosotros venimos a romper con eso”, cuestionó.
Contra las testimoniales
En otro tramo de la entrevista el presidente de La Libertad Avanza en Tucumán también cuestionó duramente las candidaturas del oficialismo provincial, encabezadas por el gobernador Osvaldo Jaldo. “De siete lugares en la lista, seis son testimoniales. Hay legisladores y diputados que no van a asumir porque les faltan años de mandato. El primer suplente es un senador nacional. El último, el vicegobernador. Es una tomada de pelo”, disparó.
En esa misma línea, aseguró que nadie en el partido libertario está dispuesto a presentarse de manera testimonial. “Nosotros no creemos en las candidaturas testimoniales. El presidente Milei fue claro con (Manuel) Adorni: si asumís un compromiso, tenés que cumplirlo. Postularse sabiendo que no vas a asumir es estafar al votante”, recordó.
Catalán sostuvo que La Libertad Avanza construye una alternativa de fondo para Tucumán, al margen de la situación coyuntural. “No armamos el partido pensando en quién va a ser candidato, sino en consolidar una estructura con ideas claras. Convocamos a tucumanos preparados, comprometidos y sin ataduras con el viejo sistema”, agregó.
En ese sentido, reafirmó que no será candidato a diputado nacional, y que su rol está centrado en “fortalecer el armado local y seguir cumpliendo funciones en el gobierno nacional”.
El desafío de transformar Tucumán
Consultado sobre su futuro político, no descartó una candidatura a gobernador en 2027, aunque fue cauto. “Me encantaría liderar un proceso que transforme Tucumán. Si logramos romper este sistema que nos llevó al atraso, me podría morir tranquilo. Pero primero vamos paso a paso. Hoy, la prioridad es acompañar al presidente Milei y hacer una gran elección en octubre”, argumentó.
También respondió a quienes lo acusan de no conocer la realidad local. “Soy tucumano, me crié, estudié y me recibí acá. Volví a armar La Libertad Avanza en Tucumán porque creo que la transformación tiene que hacerse desde adentro, pero con gente que venga de afuera del sistema”.
Por último, Catalán arremetió contra el discurso del peronismo que cuestiona las políticas de ajuste del Gobierno nacional y reclama un Estado más presente. “El Estado presente del que hablan nos dejó con 50% de pobreza, cepo, inflación y decadencia. Nosotros decidimos hacer lo que hay que hacer. Sin maquillaje electoral. Si eso es insensibilidad, entonces somos insensibles con los privilegios”, sostuvo. Y cerró con una advertencia: “Si seguimos haciendo lo mismo que los últimos 40 años, vamos a tener los mismos resultados. Tucumán no puede esperar más”, completó.