publicidad

CRISIS SANITARIAS POR MEDICAMENTOS CONTAMINADOS

Yedlin sobre la crisis del fentanilo contaminado: “La responsabilidad es toda de este Gobierno”

El diputado Pablo Yedlin responsabilizó al Gobierno nacional por la falta de controles sobre el laboratorio HLB Pharma, cuyo fentanilo contaminado causó casi 100 muertes. Además, cuestionó el silencio de la ANMAT y pidió que se esclarezca la cadena de responsabilidades.

Por Tendencia de noticias

15 ago, 2025 12:20 p. m. Actualizado: 15 ago, 2025 03:20 p. m. AR
Yedlin sobre la crisis del fentanilo contaminado: “La responsabilidad es toda de este Gobierno”

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Pablo Yedlin, reiteró hoy que la responsabilidad por la falla de los controles sobre el laboratorio HLB Pharma —que elaboró y puso en circulación ampollas con fentanilo contaminado— recae completamente en la actual gestión del Gobierno, al considerar que este producto defectuoso provocó la muerte de casi un centenar de personas.


“Queda claro que la responsabilidad es toda de este Gobierno. La elaboración del fentanilo fue durante esta gestión. Las inspecciones que muestran irregularidades también se realizaron bajo este Gobierno”, sostuvo Yedlin en declaraciones televisivas.


Las irregularidades fueron detectadas por la ANMAT en inspecciones realizadas entre septiembre y noviembre de 2024. En ese período, se descubrió que se habían elaborado ampollas plásticas —un formato de envase no autorizado— en áreas no habilitadas. El organismo dispuso entonces la inmovilización de los lotes y, en febrero de este año, ordenó la clausura de la planta. Sin embargo, el laboratorio HLB Pharma liberó los productos al mercado, violando la medida regulatoria. La inspección previa más cercana había ocurrido en febrero de 2020, difundió Noticias Argentinas.


“La ANMAT tiene que estar controlando de forma permanente a todos los laboratorios. No hay ninguna explicación posible para que durante cuatro años no se controle a uno solo”, cuestionó Yedlin, aunque reconoció el “prestigio” de la agencia de control a nivel regional.


El diputado tucumano sostuvo que “hay que llegar hasta las últimas consecuencias” y que si existen responsabilidades de gestiones anteriores, “también tendrán que asumirlas”. No obstante, aclaró: “Lo que no debemos perder de vista es que esto ocurrió bajo esta gestión”.


“La tragedia sanitaria que hemos vivido es inusitada. Es realmente muy preocupante”, afirmó Yedlin, y agregó que “Argentina, con el sistema de salud y el nivel de desarrollo que tiene, no merece que le pasen estas barbaridades”.

Consideró que lo sucedido debería ser “una noticia mundial”, al tratarse de “casi 100 personas que recibieron un medicamento contaminado con dos bacterias multirresistentes, producto de fallas en la elaboración por falta de limpieza y esterilización”.


El diputado recordó que “casi todas las agencias de control del mundo surgieron a partir de eventos trágicos”, como en el caso de Argentina, donde la ANMAT fue creada tras el episodio de contaminación del propóleo durante el gobierno de Carlos Menem.


También destacó que “Argentina tiene una industria farmacéutica tremendamente potente y prestigiosa”, lo que la diferencia de otros países de la región, ya que “exporta medicamentos al mundo” y es “un ejemplo de desarrollo del que estamos muy orgullosos”.


Sobre la ANMAT, señaló que “también es una agencia muy prestigiosa y consultada en Latinoamérica”, pero insistió: “Lo que tenemos que averiguar ahora es qué pasó en este caso y quedarnos tranquilos de que los medicamentos que consumimos están controlados y son de calidad, porque estas situaciones son muy graves”.


Lamentó que “no se haya escuchado aún la voz de la ANMAT explicando lo ocurrido”, y por eso remarcó la importancia del pedido de informes dictaminado en la Cámara de Diputados, que fue apoyado por todas las fuerzas políticas y dirigido tanto al Ministerio de Salud como a la agencia reguladora.


En cuanto a la causa judicial, Yedlin dijo no creer que el juez Ernesto Kreplak esté “durmiendo” el expediente. “Es una causa con muchos damnificados, horrorosa. Perder la confianza en la medicación que se nos administra en terapia intensiva, cuando estamos más vulnerables, tiene una gravedad tal que me parece que nadie va a dormir ninguna causa. Los tiempos de la Justicia argentina son difíciles de prever”, expresó.


Según indicó, “los familiares, que son los principales interesados en que haya justicia, creen que esta investigación se está haciendo de forma correcta”.


Finalmente, el diputado resaltó que “es muy importante que los argentinos sepan que todo el lote contaminado fue retirado del mercado” y que actualmente “no hay ninguna ampolla de fentanilo contaminado en ninguna terapia intensiva”. Explicó que los nuevos casos sospechosos que aparecen “son parte de la historia anterior”


En relación con las fallas internas de la ANMAT, Yedlin destacó su tradicional “calidad profesional”, pero advirtió que “la actual gestión echó al 10% del personal en el último año y medio”, lo que habría debilitado su capacidad de control.

publicidad

Más de politica

publicidad