publicidad

EN LA CAPITAL

Viajar en taxi cuesta un 50% más desde hoy

Con el silencio administrativo de la intendenta Rossana Chahla, el aumento del 50% en las tarifas de taxi, aprobado por el Concejo Deliberante, entrará en vigencia este viernes 4 de julio, elevando la bajada de bandera a $900 y el minuto de espera o 100 metros recorridos a $90.

Por Tendencia de noticias

03 jul, 2025 03:05 p.m. Actualizado: 04 jul, 2025 10:21 a.m. AR
Viajar en taxi cuesta un 50% más desde hoy

La nueva tarifa del servicio de taxis en San Miguel de Tucumán comenzará a regir a partir de este viernes 4 de julio. La medida se efectiviza luego de que transcurrieran los siete días hábiles con los que contaba la intendenta Rossana Chahla para promulgar la ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante el pasado 23 de junio.

La decisión, según pudo saber Tendencia de Noticias, de la titular del Ejecutivo municipal de no estampar su firma en un decreto de promulgación, permitiendo que la ordenanza se habilite "de hecho", busca evitar una exposición política directa ante el incremento en el costo de este tipo de transporte en un contexto económico desafiante.


El Concejo aprobó por unanimidad un incremento del 50% en la tarifa de los taxis. Los nuevos valores serán de $900 para la bajada de bandera y $90 para el minuto de espera o los 100 metros recorridos.


La nueva tarifa de taxis rige desde hoy en la Capital tucumana


El concejal José María Franco (PJ), presidente de la Comisión de Transporte, había detallado los motivos y el proceso detrás de esta decisión. Según sus manifestaciones, el aumento obedeció "a un pedido de los permisionarios del sector del SUTRAPPA del sector taximetrero”, una solicitud que se venía realizando “ya hace un par de meses”.

Franco señaló que el incremento se basó en un “análisis técnico de la parte de la Comisión de Transporte del Concejo” y se tomó teniendo en cuenta “índices oficiales como el IPC que cierran desde abril del año pasado a este mes que estamos en 50%”. Añadió que “entendíamos que, por el efecto de la inflación y por los aumentos de los gastos para mantener los vehículos correspondía la actualización", considerando que el último aumento se había registrado en abril del año pasado.

publicidad

Más de tendencias

publicidad