publicidad

CONTROL AMBIENTAL

Inspecciones conjuntas en ingenios tucumanos buscan garantizar "ceniza y vinaza cero"

Autoridades provinciales y nacionales, junto a defensorías del pueblo, verifican el cumplimiento de normativas ambientales durante el desarrollo de la zafra.

Por Tendencia de noticias

02 jul, 2025 08:34 p.m. Actualizado: 02 jul, 2025 08:34 p.m. AR
Inspecciones conjuntas en ingenios tucumanos buscan garantizar "ceniza y vinaza cero"

En un esfuerzo coordinado para mitigar la contaminación en la cuenca, la Subsecretaría de Medio Ambiente de Tucumán, en conjunto con la Subsecretaría de Ambiente de la Nación y las Defensorías del Pueblo de Santiago del Estero y Tucumán, llevaron a cabo una serie de inspecciones en diez ingenios sucroalcoholeros de la provincia. Estas acciones buscan asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes en la campaña zafrera 2025 .


Las inspecciones se enmarcan en un calendario trimestral de visitas que se extienden a lo largo de todo el año, lo que demuestra un compromiso continuo con la protección ambiental. Tras cada verificación, se levanta un acta que documenta el nivel de cumplimiento de los ingenios respecto a los puntos acordados. Este documento es firmado por todas las partes intervinientes, fortaleciendo la transparencia y el trabajo conjunto en la reducción de la contaminación.


Posteriormente, se elabora un informe trimestral que es elevado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Esta medida se inscribe dentro del amparo judicial promovido por la provincia de Santiago del Estero, lo que resalta la relevancia de estas supervisiones para la gestión ambiental regional.


Cero residuos en el ecosistema


El foco principal de estas inspecciones es verificar el correcto tratamiento y la disposición final de los subproductos de la actividad azucarera. Se presta especial atención a la gestión de las cenizas generadas por los filtros de calderas, buscando evitar su vertido en efluentes líquidos residuales, una práctica conocida como "ceniza cero".


Asimismo, se monitorea el manejo de la vinaza para prevenir su descarga en cuerpos de agua receptores, con el objetivo de lograr una "vinaza cero". Finalmente, se controla que el agua utilizada en el lavado de caña de azúcar sea recuperada en su totalidad, promoviendo la eficiencia en el uso de los recursos hídricos.


Las inspecciones se desarrollaron durante dos jornadas, con equipos técnicos y funcionarios distribuidos en tres comisiones de trabajo. El subsecretario de Medio Ambiente de Tucumán, Facundo Moreno Majnach, participó activamente en las tareas de supervisión, acompañado por el equipo técnico del Programa de Reconversión Industrial (PRI), de la Dirección de Protección Ambiental (DiPrA).

La delegación de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación estuvo integrada por Javier M. Finkelstein, Luis Tournier, Pablo Martin y Leonardo Di Paolo. Por parte de la Subsecretaría de Medio Ambiente de Tucumán, además de Majnach, estuvieron presentes el director de Protección Ambiental, Marcelo Lizárraga, y Noemí Santillán, a cargo del equipo del PRI junto a Nadia Obrist, Mariano Robles, Agustín Samaniego y Emanuel Castro.


La Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero estuvo representada por Daniel Escobar Correa, mientras que por la Defensoría del Pueblo de Tucumán participaron Silvina Bosio y Teresita Albornoz Mena, acompañadas por sus respectivos equipos técnicos.


Los ingenios visitados fueron: Bella Vista, Famaillá, Santa Rosa, La Corona, Marapa, Santa Bárbara, San Juan, Concepción, Leales y La Florida. La colaboración entre estas diversas instituciones subraya la complejidad y la importancia de abordar la problemática ambiental de la industria azucarera en la región.

publicidad

Más de tendencias

publicidad