
Noviembre siempre llega con consultas sobre descansos extendidos, especialmente cuando el calendario escolar y laboral empieza a despedirse del año. Entre las preguntas más frecuentes aparece qué ocurrirá el viernes 21 de noviembre de 2025, una fecha clave para quienes planean viajes o actividades.
Según el calendario oficial, el 21 de noviembre será día no laborable con fines turísticos, un puente diseñado para impulsar el turismo interno. A diferencia de un feriado, en esta categoría los empleadores privados pueden decidir si otorgan o no el descanso, y quienes trabajen ese día cobrarán su salario habitual. En el sector público, bancos y escuelas, lo más común es que no haya actividad.
El fin de semana largo se completa con el lunes 24 de noviembre, que será feriado nacional por el traslado del Día de la Soberanía Nacional. En este caso, el descanso es obligatorio y, si se trabaja, corresponde pago doble. Las actividades públicas se detienen y sólo funcionan servicios esenciales.
Este será el último fin de semana largo de 2025. Lo que resta del año incluye feriados tradicionales, pero ninguno generará otro periodo extendido. Recién en 2026 volverán los descansos prolongados. El cierre anual tendrá dos fechas inamovibles: el lunes 8 de diciembre por la Inmaculada Concepción de María, y el jueves 25 de diciembre, Navidad.