publicidad

SALUD PÚBLICA EN ACCIÓN

Trastornos alimentarios: profesionales tucumanos actualizaron estrategias de intervención

Profesionales de distintos organismos participaron de una instancia clave para actualizar estrategias, evaluar avances y proyectar nuevas líneas de acción en el abordaje integral de los trastornos alimentarios en Tucumán.

PorTendencia de noticias
17 nov, 2025 12:08 p. m. Actualizado: 17 nov, 2025 12:08 p. m. AR
Trastornos alimentarios: profesionales tucumanos actualizaron estrategias de intervención

La provincia llevó adelante una nueva Jornada sobre Trastornos Alimentarios, organizada por el equipo de Salud Mental en articulación con el Centro Provincial de Trastornos Alimentarios (CEPTA), como parte de las políticas impulsadas por el Ministerio de Salud Pública, encabezado por Luis Medina Ruiz. El encuentro congregó a especialistas de diversos ámbitos para avanzar en la revisión y fortalecimiento del programa provincial destinado a esta problemática.



Durante la apertura, la psicóloga Mabel Alonso, referente del Programa Provincial y miembro del equipo interdisciplinario del CEPTA, destacó que este año la actividad tiene un carácter especial, ya que se encuentra en marcha un proceso de transformación que requerirá nuevas mesas de trabajo. Según explicó, el objetivo es actualizar ejes fundamentales del programa y compartir los avances realizados en 2025 con instituciones con las que se articulan proyectos, como la Universidad Nacional de Tucumán, la Facultad de Psicología, la Facultad de Odontología, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y la carrera de Acompañante Terapéutico.


251117095220_64937.jpg

Por su parte, la directora del CEPTA, Alejandra Caram, subrayó la importancia de sostener un abordaje integrado e interdisciplinario. Remarcó que el Centro ofrece tratamiento y acompañamiento especializado para personas que atraviesan trastornos alimentarios, y que este año se reforzó el trabajo territorial mediante capacitaciones y articulación con otras instituciones. También recordó que los martes son los días de admisión, cuando el equipo completo —incluyendo profesionales en nutrición, pediatría, salud mental y educación física— recibe y evalúa a nuevos pacientes.



Caram resaltó que este tipo de iniciativas se sostienen gracias al apoyo del Ministerio de Salud y al compromiso político de fortalecer programas que atienden problemáticas sensibles, con especial foco en niños, adolescentes y sus entornos familiares. La jornada cerró con la conformación de equipos de trabajo que continuarán delineando mejoras para el abordaje comunitario e institucional de los trastornos alimentarios.

publicidad

Más de tendencias

publicidad