publicidad

PRESTACIONES SOCIALES

Medicamentos del PAMI: ¿cómo será la entrega en 2025?

El organismo nacional publicó los requisitos que los afiliados deberán cumplir para poder acceder a los remedios de manera gratuita. A quiénes incluye y cuáles son los medicamentos que dejaron de tener un 100% de cobertura.

Por Tendencia de noticias

27 dic, 2024 04:52 p. m. Actualizado: 27 dic, 2024 04:52 p. m. AR
Medicamentos del PAMI: ¿cómo será la entrega en 2025?

El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) implementó cambios en su programa de medicamentos gratuitos con el objetivo de "garantizar la sustentabilidad del beneficio".


A partir de 2025, los afiliados deberán cumplir ciertos requisitos y tramitar un subsidio social para mantener la cobertura total.


La obra social informó que para acceder al subsidio social con cobertura del 100% en los medicamentos gratis se deberá ser afiliado y cumplir los siguientes requisitos:


  • Tener ingresos netos menores a 1,5

  • No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga

  • No ser propietario de más de 1 inmueble,

  • No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo,

  • No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad,

  • No contar con activos societarios que demuestren solvencia económica.


En la misma línea, detallaron que quienes cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) podrán contar con la cobertura total de la prestación incluso si incumplen algún requisito.


Quienes convivan con personas con el CUD también accederán al 100% de la prestación, siempre y cuando el ingreso mensual del hogar no supere 3 haberes previsionales mínimos.


Los titulares de PAMI que deseen realizar el trámite deberán reunir la siguiente documentación:


  • DNI,

  • Receta médica firmada por el médico de cabecera,

  • Declaración jurada,

  • En caso de necesitar más de 4 remedios se deberá presentar el formulario pertinente.

Luego, solicitar un turno en la página oficial mediante este link y acudir de forma presencial.


Tras las modificaciones, los siguientes medicamentos dejaron de tener una cobertura del 100%: Ácido acetilsalicílico, Aciclovir, Benznidazol, Betametasona,

Betametasona + gentamicina + miconazol, Carbonato de calcio, Citrato de calcio, Ceftriaxona, Cefuroxima, Cilostazol , Ciprofloxacina, Claritromicina, Clindamicina, Clobetasol, Dexametasona, Doxiciclina, Estriol, Fluconazol, Fluoxetina, Hidrocortisona, Hierro polimaltosato, Ivermectina, Levomepromazina, Liotironina, Mebendazol, Meprednisona, Metadona, Metoclopramida, Metotrexato, Metronidazol, Minociclina, Morfina, clorhidrato, Neomicina,Nistatina, Oxibutinina, Prednisona, Pregabalina, Promestriene, Psyllium, Sulfametoxazol + trimetoprima , Sulfasalazina, Tobramicina, Tramadol, Triamcinolona.

publicidad

Más de tendencias

publicidad