publicidad

EL ANTICIPO DE UNA GRAN FIESTA

"Tengo sangre tucumana": La Mona vuelve a Lules y abre su corazón antes del show

Por José Romero Silva.- El Mandamás ya está en Tucumán y se prepara para un espectáculo histórico este sábado en el Parque Cultural de Lules. En una entrevista íntima, habló de sus raíces, su estado de salud, el nuevo disco y el amor que mantiene intacto por el público. "Vengo con el corazón lleno de alegría", aseguró.

Por Tendencia de noticias

29 ago, 2025 08:59 p. m. Actualizado: 29 ago, 2025 09:01 p. m. AR
"Tengo sangre tucumana": La Mona vuelve a Lules y abre su corazón antes del show

Carlos "La Mona" Jiménez regresó a Tucumán y no pasó desapercibido. A sus 74 años y con una carrera que supera los 58 sobre los escenarios, el Mandamás del cuarteto pisa suelo tucumano para reencontrarse con un público que lo ama, lo espera y lo sigue como a un profeta. En la antesala del show que brindará este sábado en el Parque Cultural de Lules, el ídolo cordobés habló con Tendencia de Noticias y compartió una entrevista cargada de recuerdos, emociones y reflexiones sobre su vida, su música y el paso del tiempo.


"Estoy feliz de estar acá en este hermoso lugar. Hacía más de treinta años que no venía", expresó visiblemente emocionado apenas comenzó la charla. Su llegada a Tucumán no fue una más. El recorrido desde el aeropuerto hasta el centro lo llevó a pasar por las calles donde vivía su familia, y esos paisajes desataron una ola de nostalgia: “Pasé por Villa 9 de Julio, por donde vivía mi papá y mi tía. Yo venía cuando tenía doce o trece años. Veníamos en tren con mi hermano mayor y caminábamos hasta el reloj. Tengo muchos recuerdos de esos años, fotos con el Tito, momentos que quedaron en mi alma”.


La memoria de La Mona viaja entre anécdotas, nombres de calles y emociones no resueltas. Todo fluye como en sus canciones: sin filtro, con verdad. “Yo tengo sangre tucumana. Lo siento de verdad. Cuando llegué lo sentí, me emocioné. Esta tierra forma parte de mi historia, de mi identidad”, dijo con esa mezcla de humildad y carisma que lo caracteriza.


Pero no todo fue pasado en la entrevista. También habló del presente, de lo que se viene, de su repertorio cuidadosamente elegido con base en los pedidos de sus fanáticos. “Esta vez me pidieron algunos temas y los incluimos de inmediato. Ensayamos el martes con los músicos y ya está todo listo. Quiero que la gente la pase hermoso, que sea una fiesta. Vengo con todas las ganas y con el corazón lleno de alegría”, aseguró.


WhatsApp Image 2025-08-29 at 8.58.30 PM.jpeg

EN LULES: así se dispondrán los espacios.-


La Mona, lejos de cualquier retiro, mantiene una vitalidad admirable. En plena producción de su disco número 102, que saldrá el 7 de diciembre —en coincidencia con el Día de la Virgen—, anunció que ya tienen cinco canciones listas. Además, el próximo 4 de septiembre lanzará una nueva cumbia: Amor prohibido, una canción escrita hace más de 40 años junto al legendario Uribe Lozano. “Esa cumbia es una joyita que tenía guardada. Habla de un amor que no puede ser, pero que persiste. Estoy muy contento de que vuelva a ver la luz”, contó.


En uno de los tramos más íntimos de la entrevista, se refirió a los problemas de salud que enfrentó tras la pandemia. “Después de la vacuna tuve complicaciones. Me sacaron el bazo. Fue durísimo. No choqué, no me pasó nada, pero algo se rompió por dentro. Me dijeron que si una telita se rompía, se iba todo a mis órganos y desaparecía”, relató con crudeza. El episodio fue en agosto, hace dos años. “Le dije a Jorge, que está conmigo hace 43 años: ‘si pasamos agosto, zafamos’. Y zafamos. Pero fue muy fuerte. Perdí oxígeno en la cabeza, me pusieron un stent… todo eso por algo que nadie sabe bien qué fue”, reflexionó.


Aun así, la resiliencia es parte de su ADN. Deportista desde siempre, contó que sigue con sus rutinas: bicicleta, pileta, ensayos diarios. “Tengo 38 años yendo a la pileta, soy muy deportista. Cuando venía a Tucumán me bajaba 80 o 90 kilómetros antes y hacía el resto en bici. Siempre fui así”, recordó.


Con músicos que lo acompañan desde hace más de medio siglo, como Ricardo Verón (“el Bajita”) o el histórico tamborero Abraham Vázquez Martínez —a quien atribuye la introducción de la tambora en el cuarteto—, La Mona sube al escenario como si el tiempo no pasara.


“Tengo esta edad y quiero seguir transmitiendo el amor, la pasión que siento por el cuarteto. Cincuenta y ocho años gastando cuarteto es algo que lo llevo dentro del alma, mi espíritu y mi corazón. Y por eso vengo a cantarles con alegría”, dijo, y volvió a mirar a cámara para rematar: “La sangre mía es parte de la sangre de ustedes”.


Este sábado, Lules vivirá una verdadera misa cuartetera. La jornada comenzará con el show de Walter Salinas, cuartetero tucumano que abrirá la noche. Luego, el Mandamás tomará el escenario a las 23:40, y se espera una fiesta inolvidable, con clásicos, emociones y mucho baile.


El amor por el cuarteto, la entrega al público y una conexión profunda con su gente hacen de La Mona un artista único, un símbolo popular que trasciende generaciones. Su regreso a Tucumán no es solo un show: es un reencuentro con su historia, con sus raíces y con esa sangre que —como él mismo dice— también es tucumana.

publicidad

Más de tendencias

publicidad