
San Miguel de Tucumán vivió una experiencia democrática inédita con la etapa de votación presencial del Presupuesto Participativo, que reunió a miles de vecinos en 20 sedes distribuidas por toda la ciudad durante el miércoles y jueves pasados. Los participantes eligieron proyectos de innovación urbana, sociales, ambientales, deportivos y culturales para beneficiar a sus comunidades.
Los proyectos ganadores recibirán el 2,5% del presupuesto municipal de 2026, conforme a la ordenanza N° 5027/19. Este mecanismo permite a los vecinos proponer y decidir directamente parte de las inversiones municipales.
En total, 2709 vecinos e instituciones de 20 distritos capitalinos participaron en las votaciones. Desde fines de mayo de 2025, se realizaron asambleas y reuniones informativas donde la intendente Rossana Chahla, junto a funcionarios y concejales, escucharon las iniciativas barriales.“Los vecinos no solamente han tenido la escucha del Municipio, sino que su decisión hoy es política pública”, afirmó el secretario General del Municipio, Rodrigo Gómez Tortosa. Recordó que la norma fue aprobada en 2019, pero su reglamentación se completó en noviembre del año pasado bajo la gestión de Chahla. “Luego de un año de trayecto del programa de Presupuesto Participativo, por una decisión de la intendenta Rossana Chahla, que tomó la decisión de reglamentar una ordenanza del 2019, se ha debatido, se han construido proyectos y sobre todo han sido los protagonistas los vecinos”.

Gómez Tortosa calificó los dos días de votación como “un hito histórico para la provincia de Tucumán, porque es la primera vez que un programa así tiene lugar, donde se han votado las preferencias que tienen los vecinos en materia de que sus ideas se lleven a cabo”. Detalló que “en más de 20 distritos en total se han votado propuestas en materia de plazas, de complejos deportivos, de diferentes iniciativas culturales”, y enfatizó que “un gran canal transversal entre todos los proyectos es volver a disfrutar de los espacios públicos, que los niños y los jóvenes tengan un lugar de diversión y de contención”.
El funcionario valoró las asambleas barriales con presencia de la jefa municipal. “Lo que nos pide la intendenta es que nuestra gestión esté caracterizada no por la oficina y por la lejanía, que era algo que sucedía en el pasado, sino por la cercanía y estar presente en cada uno de los barrios; que el diálogo y la escucha permanente entre el Municipio y los vecinos sea real, así que en ese sentido este programa ha aportado muchísimo; porque la cercanía es la única manera de generar las transformaciones que nos piden los vecinos”, cerró.
“Fue todo un desafío, es la primera vez que se lo hace en San Miguel de Tucumán. Teníamos las experiencias que se habían hecho en otras ciudades del país. Estamos con muchas ganas de ver cuáles son los proyectos que han sido seleccionados por la comunidad”, expresó Humberto Ponce de León, subsecretario de Gestión Estratégica y Documentación.

Explicó que “para abarcar la mayor cantidad de barrios posible la ciudad fue dividida en 20 distritos”. Cada uno siguió un proceso de presentación de iniciativas, formulación de proyectos y votación definitiva. “Lo que hicimos fue recibir esos proyectos de la comunidad. Muchas veces se recibían en pequeñas cartas, algunas veces en papeles, algunos tenían un poco más de diseño, inclusive algunos vecinos nos presentaron proyectos más desarrollados con planimetría. Lo que hicimos fue tomar esas ideas y profundizar esos proyectos para darles vialidad y factibilidad”, señaló.“
Luego se lo subió a una página de internet para hacer públicos los proyectos a través de Democracia en Red, una organización no gubernamental que tiene mucha experiencia trabajando en esto, y hemos pedido a los vecinos que asistan a los puntos de votación para seleccionar cuáles de esos proyectos prefieren que se ejecute en su barrio”, completó.
Las propuestas incluyeron iniciativas socioambientales como recuperación de plazas, creación de espacios verdes y mejoras ambientales; revalorización de espacios deportivos y culturales, como centros vecinales, playones, centros culturales, bibliotecas y espacios artísticos; y proyectos de innovación urbana, como corredores seguros, lugares de encuentro y salones de usos múltiples.
En los próximos días se anunciarán los proyectos ganadores por distrito. Las obras elegidas se incorporarán al presupuesto anual 2026.