publicidad

CINE Y MEMORIA COLECTIVA

Hoy estrenan en Tucumán el documental sobre Paola Tacacho, a cinco años del femicidio

El filme se proyectará este viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre a las 20 horas en el Cine Atlas (Monteagudo 250). La producción, dirigida por Paula Scarso, recupera la historia de Paola Tacacho, asesinada en 2020 tras denunciar 22 veces a su acosador, y el recorrido de lucha que impulsó su familia.

PorTendencia de noticias
31 oct, 2025 09:04 a. m. Actualizado: 31 oct, 2025 09:16 a. m. AR
Hoy estrenan en Tucumán el documental sobre Paola Tacacho, a cinco años del femicidio

A cinco años del femicidio de Paola Tacacho, llega a la pantalla grande el documental “22 veces Paola Tacacho”, una obra que busca mantener viva su memoria y visibilizar la lucha por justicia que encabeza su familia. La proyección se realizará en el Cine Atlas, ubicado en Monteagudo 250, con funciones gratuitas los días viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre a las 20 horas.



La idea del documental nació en 2022, impulsada por Mariela Tacacho, madre de Paola, junto a su hermana Ana y su prima Nilda, en colaboración con mujeres del movimiento feminista tucumano. La dirección estuvo a cargo de Paula Scarso, quien concibió la producción como un trabajo colectivo. El film combina entrevistas, material de archivo y recreaciones, evitando el morbo y priorizando un enfoque humano y respetuoso.



Scarso destacó que uno de los objetivos centrales fue “recordar quién era Paola y mostrar la fuerza de las mujeres que transformaron el dolor en acción”. A pesar de los desafíos económicos, el proyecto pudo completarse gracias a aportes solidarios y apoyos institucionales. Además, la directora subrayó que el documental busca generar reflexión social, especialmente en los varones, sobre la violencia de género y la responsabilidad del Estado.



El caso de Paola Tacacho marcó un antes y un después en Tucumán y en todo el país. La joven profesora de inglés fue asesinada en octubre de 2020 por su acosador, Mauricio Parada Parejas, a quien había denunciado 22 veces sin obtener respuesta judicial. El agresor la atacó con un cuchillo en pleno centro de la capital tucumana y luego se quitó la vida. Su historia dio origen al lema “La mató el Estado”, símbolo de la exigencia por políticas efectivas de prevención y protección.

publicidad

Más de tendencias

publicidad