publicidad

LA IMPORTANCIA DE LOS CONTROLES

"La mitad de las personas no sabe que tiene diabetes": campaña de concientización en Plaza Independencia

En el Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una jornada integral de controles, charlas y actividades educativas en el principal paseo de la ciudad, con el objetivo de promover diagnósticos tempranos y hábitos saludables.

PorTendencia de noticias
14 nov, 2025 04:09 p. m. Actualizado: 14 nov, 2025 04:09 p. m. AR
"La mitad de las personas no sabe que tiene diabetes":  campaña de concientización en Plaza Independencia

 

En el Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una jornada de visibilización y concientización en Plaza Independencia, con un mensaje central: la mitad de las personas que tiene diabetes no lo sabe.


Durante toda la mañana, distintas áreas municipales se instalaron en el principal paseo público de la capital con propuestas recreativas, actividades lúdicas, controles básicos de salud y charlas brindadas por médicos y nutricionistas. Allí se ofreció información sobre prevención, alimentación saludable y cuidados integrales para las personas con enfermedades crónicas.


Participaron stands de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; las direcciones de Salud, Población Animal y Adultos Mayores; además de la Casa Azul y el Centro Municipal de Tartamudez. También se sumaron estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNT, quienes compartieron recomendaciones y respondieron consultas del público. Las actividades —que marcaron el cierre de la Semana de la Diabetes— fueron coordinadas por profesionales del Centro de Cardiometabolismo Municipal, con sede en el CAC Nº 11 (Larrea 1523), donde se brinda atención gratuita.

 

“La mitad de las personas con diabetes desconoce su diagnóstico”

 

La subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo, remarcó que el principal desafío es lograr un diagnóstico temprano. “La mitad de las personas con diabetes desconoce su diagnóstico”, advirtió. “Por eso es fundamental educar, prevenir y acercar a la comunidad los servicios gratuitos del Municipio”.


Trejo valoró el trabajo articulado entre distintas áreas municipales. “La Municipalidad definió una serie de actividades que culminan hoy, en el Día Mundial de la Diabetes, con la participación de la Dirección de Salud, el Centro Cardiometabólico, la Dirección del Adulto Mayor, Población Animal —porque nuestros animales de compañía también pueden tener diabetes—, Ambiente, Ecocanje, Respuesta Rápida y estudiantes de Medicina”, detalló.


multimedia.grande.8220a44ab3dac3fc.Z3JhbmRlLndlYnA=.webp

La funcionaria señaló que muchas personas se enteran de su condición en estas jornadas, al realizar un control básico. “Hoy estamos educando: cómo controlarse, cada cuánto, y explicando que con buena educación, actividad física, alimentación adecuada e hidratación se mejora la calidad de vida y el pronóstico a largo plazo”, añadió. También subrayó que “el trabajo territorial es permanente, en barrios céntricos y periféricos, porque la intendenta nos pide estar en contacto directo con los vecinos”.

 

“Los números son alarmantes y la prevención es clave”

 

El director de Salud municipal, Alejandro Bonari, destacó la necesidad de acercar la información para generar conciencia. “Estamos celebrando el Día Internacional de la Diabetes con actividades que permiten a los vecinos recorrer nuestros stands y participar de propuestas recreativas, incluida una obra teatral para niños y jóvenes que enseña hábitos de alimentación saludable”, explicó.


Bonari advirtió que “los números actuales de la diabetes y de las enfermedades cardiometabólicas son alarmantes”, ya que se registra “un ascenso significativo en los últimos años”. En ese marco, consideró imprescindible sostener campañas permanentes: “Las estrategias de prevención deben ser continuas para concientizar y evitar complicaciones”.


A su turno, Fernanda Rodríguez, coordinadora del Centro de Cardiometabolismo Municipal, enfatizó la importancia de brindar educación clara y accesible. “La diabetes no goza de buena fama, por eso es importante que la gente se acerque a preguntar de qué se trata comer bien, cómo hacer ejercicio, cómo cuidar los pies para prevenir lesiones o cómo gestionar las emociones”, sostuvo.


Rodríguez señaló que la jornada tuvo un doble objetivo: “Queremos que la persona con diabetes encuentre herramientas para transitar el día a día, y que quien no la tiene pueda llevarse esta mochila de conocimiento para prevenir su aparición a largo plazo”, indicó.


Para cerrar, la funcionaria subrayó el valor de la educación comunitaria sobre las enfermedades crónicas. “Es muy importante que la comunidad tenga conocimientos acerca de la diabetes. La educación es valiosa para promover una vida saludable”, completó.

publicidad

Más de tendencias

publicidad