
Noticias Argentinas difundió que el secretario general de la ONU, António Guterres, condenó enérgicamente un presunto ataque perpetrado por colonos israelíes contra una mezquita en Deir Istiya, en la Cisjordania ocupada, según informó su portavoz.
Stéphane Dujarric, vocero de Guterres, afirmó que estos actos de violencia y profanación de lugares religiosos son inaceptables, y subrayó que los lugares religiosos deben ser respetados y protegidos en todo momento.
Dujarric agregó que Guterres condena todos los ataques de colonos israelíes contra palestinos y sus propiedades en la Cisjordania ocupada, y advirtió que estos incidentes forman parte de un patrón creciente de violencia extremista que está exacerbando las tensiones y debe cesar de inmediato. También recordó que Israel, como potencia ocupante, debe proteger a la población civil palestina y garantizar que los responsables de los ataques rindan cuentas ante la justicia.
La Comisión contra el Muro y los Asentamientos de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) afirmó en un comunicado que colonos israelíes incendiaron partes de la mezquita y escribieron consignas antiislámicas en sus muros el jueves.
El Ministerio Palestino de Dotaciones y Asuntos Religiosos declaró que el ataque viola el derecho internacional y las convenciones que protegen la libertad de culto y los lugares religiosos. Instó además a la Organización de Cooperación Islámica y a los Estados árabes e islámicos a tomar medidas para poner fin a estos ataques, que son indescriptibles.
Evaluaciones y asistencia humanitaria en Gaza
En la Franja de Gaza, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que sus equipos han estado realizando evaluaciones en diversas zonas donde reside o se ha desplazado la población, así como en las proximidades de la denominada Línea Amarilla, donde fuerzas terrestres israelíes mantienen presencia.
La OCHA señaló que las comunidades en estas zonas necesitan ayuda con urgencia y que es fundamental restablecer los servicios básicos rápidamente. Indicó además que estas evaluaciones permitirán una respuesta rápida de las Naciones Unidas y sus socios para atender las necesidades más críticas, como agua, alimentos, refugio, artículos de higiene y atención médica.
Con la llegada del invierno, los socios humanitarios especializados en refugio distribuyeron el lunes miles de lonas, mantas, colchones y kits de ropa a personas vulnerables en toda Gaza.
En cuanto al acceso a la atención médica, la oficina destacó avances recientes: desde la entrada en vigor del alto el fuego, se reabrieron o establecieron 27 centros de salud en el enclave.
Sin embargo, la OCHA advirtió que diversos obstáculos siguen limitando la capacidad de los trabajadores humanitarios para ampliar la respuesta con la rapidez necesaria. Subrayó la urgencia de abrir más pasos fronterizos, resolver cuellos de botella logísticos, facilitar plenamente las operaciones de ayuda y brindar garantías de seguridad a los convoyes humanitarios.
Obstáculos para la infraestructura sanitaria
La OCHA también informó que los socios que trabajan en los sectores de agua, saneamiento e higiene reportan que las autoridades israelíes continúan impidiendo el ingreso a Gaza de equipos esenciales para mejorar la infraestructura crítica y reducir los riesgos para la salud pública.
Entre ese material se encuentran máquinas indispensables para manejar y desechar adecuadamente los desechos médicos. La OCHA advirtió que la falta de estos equipos dentro de la Franja aumenta los riesgos para la salud pública y agrava la ya crítica situación de saneamiento e higiene en toda Gaza.