publicidad

SOCIEDAD

Caso Pomar: a 16 años, el llamado al 911 ignorado que pudo cambiar la historia

A más de una década del hecho, el caso de la familia Pomar sigue siendo recordado por la polémica investigación, las conjeturas descabelladas y un aviso clave al 911 que nadie atendió.

PorTendencia de noticias
14 nov, 2025 10:44 a. m. Actualizado: 14 nov, 2025 10:44 a. m. AR
Caso Pomar: a 16 años, el llamado al 911 ignorado que pudo cambiar la historia

Dieciséis años después de la desaparición y muerte de la familia Pomar, el caso continúa siendo uno de los episodios policiales más controvertidos del país. El 14 de noviembre de 2009, Fernando Pomar, su esposa Gabriela Viagrán y sus hijas María del Pilar y Candelaria emprendieron un viaje hacia Pergamino, pero nunca llegaron a destino. Lo que siguió fue una investigación marcada por errores y teorías que desviaron la búsqueda, reconstruyó Noticias Argentinas (NA).



La familia había informado a sus allegados sobre la hora de salida y el horario estimado de llegada, pero al no tener noticias, se inició la denuncia y las primeras medidas de rastrillaje. Sin embargo, en medio de los operativos surgieron hipótesis infundadas: desde supuestos conflictos económicos y una fuga, hasta la versión de un crimen seguido de huida. Ninguna de estas líneas tenía sustento, pero ocuparon la atención durante semanas.



A los dos días de la desaparición, un trabajador rural observó un automóvil rojo volcado a la vera de la Ruta 31, aunque interpretó que podía tratarse de un vehículo abandonado. Días después, al notar que seguía allí, llamó al 911. Ese aviso, que resultaría clave, fue ignorado. Los operativos continuaron en distintas rutas, sin resultados, mientras el caso ganaba confusión y desesperación.



Recién el 8 de diciembre, 24 días después del viaje, la familia fue encontrada a tan solo 37 metros de una curva de la Ruta 31. El vehículo estaba volcado en el mismo lugar que había sido señalado por el ruralista. La autopsia determinó que Fernando murió en el acto por fractura de cráneo; Gabriela, aunque gravemente herida, sobrevivió por un tiempo hasta fallecer sin asistencia; y las niñas perdieron la vida de inmediato debido a politraumatismos. Una tragedia que pudo haberse esclarecido mucho antes, de no haberse pasado por alto una llamada que cambió el curso de la investigación.




Fuente: Noticias Argentinas (NA)

publicidad

Más de tendencias

publicidad