El Poder Ejecutivo de Tucumán remitió a la Legislatura un Proyecto de Ley que propicia la aprobación del Acta Acuerdo suscripta con la empresa EDET S.A., con la intervención del ERSEPT (Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos Provinciales de Tucumán). Esta iniciativa, que fue rubricada por el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, establece nuevas fechas clave para el servicio de distribución eléctrica en la provincia.
Uno de los puntos centrales del acuerdo es la definición de la fecha límite para el llamado a licitación pública para la venta del paquete accionario mayoritario de EDET S.A. El Acta Acuerdo fijó "el día 13 de enero de 2026 como fecha límite para el llamado a licitación pública para la venta del paquete accionario mayoritario previsto para la finalización del segundo período de gestión en un todo de acuerdo a las disposiciones del Artículo 9° de la Ley N° 6.608".
En este sentido, se destaca que "el Contrato de Concesión de EDET SA establece que, con una antelación no inferior a seis meses al vencimiento del Periodo de Gestión en curso, el Ente Regulador llamará a Licitación Pública Nacional e Internacional para la venta del Paquete Mayoritario de EDET SA, iniciando las publicaciones al efecto y establecerá el Régimen Tarifario y el Cuadro Tarifario, que se aplicará durante los siguientes cinco años". Las partes recalcan que esta determinación "de ningún modo implica modificar el plazo total del mismo, el que, indefectiblemente, vencerá en la fecha originalmente prevista (4 de agosto de 2085)".
Nuevo Período Tarifario
El acuerdo también establece claramente cuándo comenzará el nuevo período tarifario en la provincia y hasta cuándo se extenderá. El instrumento determina "el día 30 de Diciembre del 2025 como inicio de Periodo tarifario y finaliza el 04 de Agosto del 2030". A partir de la fecha de finalización de este primer período, "los periodos tarifarios subsiguientes tendrán una duración de 5 años, conforme a lo establecido en el Contrato de Concesión". Este establecimiento de plazos tiene como objetivo "compatibilizar armónicamente la aplicación de la misma con las disposiciones del Marco Regulatorio Eléctrico Provincial".
El Acta Acuerdo, celebrada el 19 de agosto pasado, se enmarca en el Contrato de Concesión del Servicio Público de Distribución Eléctrica de Tucumán, el Acta de Renegociación Integral (ARI) y su Addenda, aprobados en los términos de las Leyes N° 6.608 y N° 7.892. La Provincia de Tucumán, en su carácter de Concedente, fue fundamental en el establecimiento del Marco Regulatorio Eléctrico.
Detalles y contexto del documento
El Contrato de Concesión define al "Período de Gestión" como "cada uno de los períodos de veinte años o diez años en que se divide el plazo de concesión (artículo 9 de la Ley N° 6608)". Se establece que el primer período se extendió por veinte años, y los subsiguientes por diez años. Al finalizar cada período, la Concedente "procederá a revalidar la actuación de la Sociedad Inversora, a través de la oferta pública del paquete accionario mayoritario de dicha sociedad", y simultáneamente, "se establecerá el nuevo cuadro tarifario y los nuevos parámetros de calidad de servicio".
Anteriormente, la Ley N° 8.941, que modificó la Ley N° 8.814, ya había fijado el 5 de junio de 2017 como fecha de vencimiento del Primer Período de Gestión y había facultado al Poder Ejecutivo a celebrar un Acta Acuerdo para fijar la fecha límite de la licitación del paquete accionario mayoritario de EDET S.A..
Se mencionan dos Actas Acuerdo previas, suscriptas el 10 de febrero de 2016 y el 16 de enero de 2017, que fijaron fechas límites para la licitación y los períodos tarifarios. La primera de ellas "determinó que el periodo tarifario que se inició el 16 de noviembre de 2016 finalizara el 4 de agosto de 2020". La segunda, por su parte, "estableció el 4 de agosto de 2025 como fecha de vencimiento del segundo período de gestión".
La pandemia de COVID-19 generó una "prórroga por Resolución la Revisión Tarifaria Integral, la que concluyó en el mes de diciembre del año 2020".
Ante la "imposibilidad de cumplir con los hitos establecidos, atento a las obras en ejecución correspondientes al POI 2024/2025, conforme Res. ERSEPT N° 246/2025", las partes consideraron "necesario determinar la duración del Período Tarifario". Cabe destacar que el ERSEPT, mediante la Resolución N°767/25, "solicitó al Poder Ejecutivo de la provincia la adecuación de los plazos previstos para la Revisión Tarifaria Integral 2025/2030".
Acuerdos principales consignados
En base a estos antecedentes y consideraciones, la Provincia, EDET y el ERSEPT, acordaron los siguientes puntos fundamentales:
Fijar como fecha límite del llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional para la venta del paquete accionario mayoritario de EDET S.A. el día 13 de enero de 2026. Se reitera que esto no implica modificar el plazo total del Contrato de Concesión, que vencerá el 4 de agosto de 2085.
Establecer los Períodos de Gestión del Contrato de Concesión de EDET S.A. con sus respectivos vencimientos: Primero (05 de junio de 2017), Segundo (21 de julio de 2026), Tercero (04 de agosto de 2035), Cuarto (04 de agosto de 2045), Quinto (04 de agosto de 2055), Sexto (04 de agosto de 2065), Séptimo (04 de agosto de 2075) y Octavo (04 de agosto de 2085).
Establecer que el Período Tarifario inicia el 30 de diciembre de 2025 y finaliza el 4 de agosto de 2030, momento a partir del cual los períodos tarifarios subsiguientes tendrán una duración de 5 años.
Facultar al ERSEPT a llevar a cabo los cometidos que surgen de este Acta Acuerdo, vinculados a la conclusión de los procedimientos de la Revisión Tarifaria Integral (RTI) del servicio y la finalización del Primer Período de Gestión, buscando la "compatibilización armónica de la aplicación de la misma con las disposiciones del Marco Regulatorio Eléctrico Provincial".