publicidad

DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

El Obelisco se iluminará de azul por el Día Internacional contra la Trata de Personas

Este miércoles, el emblemático monumento porteño será iluminado como símbolo de concientización. La iniciativa es parte de una campaña impulsada por el Ministerio de Justicia de la Ciudad, que promueve la asistencia integral y la restitución de derechos para quienes sufrieron explotación.

Por Tendencia de noticias

30 jul, 2025 09:50 a. m. Actualizado: 30 jul, 2025 09:50 a. m. AR
El Obelisco se iluminará de azul por el Día Internacional contra la Trata de Personas

El Obelisco se teñirá de azul en el marco del Día Internacional de Lucha contra la Trata de Personas/InfoBae


Según informo Noticias Argentinas este miércoles por la noche, el Obelisco se teñirá de azul en el marco del Día Internacional de Lucha contra la Trata de Personas, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013 con el objetivo de visibilizar la situación de las víctimas y promover la protección de sus derechos.

 

La iniciativa es impulsada por la Dirección General de Asistencia a la Víctima, dependiente del Ministerio de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y forma parte de una serie de acciones destinadas a generar conciencia sobre esta problemática global.

 

Desde el área, remarcan que trabajan con la firme convicción de que “ninguna víctima debe transitar sola el camino hacia la reparación”, en el marco de una política pública con enfoque integral que articula prevención, asistencia interdisciplinaria y restitución de derechos.

 

Entre las acciones de prevención se destacan campañas de concientización, jornadas de formación y capacitaciones dirigidas tanto a organismos estatales como a organizaciones sociales que actúan en el territorio.

 

"La información y la sensibilización son herramientas clave para detectar señales de alerta, intervenir a tiempo y desarticular redes de trata y explotación", sostienen desde la Dirección.

 

En cuanto a la asistencia directa, el abordaje incluye la recuperación física, psíquica y social de las víctimas. “Asumimos el compromiso de promover políticas que garanticen la restitución de derechos, para que las personas puedan reconstruir sus proyectos de vida con autonomía y dignidad”, explican.

 

En ese sentido, se implementó el Programa de Reinserción Laboral para Víctimas, desarrollado en conjunto con la Dirección General de Empleo de la Secretaría de Trabajo del Ministerio y con el acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil. El programa busca no solo facilitar el acceso a empleo formal, sino también fortalecer habilidades, capacidades y redes de apoyo comunitario, confirmo Noticias Argentinas.

 

"Estoy convencida de que no alcanza con tener ideas o diagnósticos. Enfrentar la trata de personas exige acción concreta y compromiso sostenido. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de ser parte de la solución, de construir un presente y un futuro en el que la dignidad y los derechos sean una realidad para todos", expresó Felicitas De Lasa, directora general del área.

publicidad

Más de tendencias

publicidad