publicidad

NUEVOS HÁBITOS EN LAS ESCUELAS

Alimentación sana desde la infancia: el plan para cambiar lo que se vende en las escuelas

La nutricionista Dolores Moncasti y el chef Diego La Ruffa impulsan un proyecto junto al Ministerio de Educación para reemplazar los productos ultraprocesados por opciones más saludables en los quioscos de las escuelas primarias.

Por Tendencia de noticias

29 jul, 2025 11:11 a. m. Actualizado: 29 jul, 2025 11:14 a. m. AR
Alimentación sana desde la infancia: el plan para cambiar lo que se vende en las escuelas

La nutricionista Dolores Moncasti, referente del Programa de Obesidad de la provincia, trabaja en conjunto con el chef Diego La Ruffa y la Dirección de Educación Primaria en una iniciativa que apunta a transformar los kioscos escolares en espacios de alimentación saludable. El proyecto busca reemplazar los alimentos ultraprocesados por opciones de alta calidad nutricional, promoviendo mejores hábitos desde la infancia.



La niñez es un período clave para la formación de conductas alimentarias que se trasladan a la vida adulta. Por eso, la escuela es un lugar estratégico para promover una alimentación saludable”, explicó Moncasti. Entre los principales objetivos del plan se destacan: ofrecer productos nutritivos en los kioscos, capacitar a la comunidad educativa e involucrar a las familias en el cambio de hábitos.



Moncasti advirtió que “el 96% de los productos que se venden en las escuelas en Argentina son ultraprocesados”, lo que se relaciona directamente con el crecimiento de enfermedades crónicas no transmisibles en la población infantil. Por este motivo, la implementación del proyecto resulta urgente y necesaria.



Por su parte, La Ruffa explicó que el enfoque es integral y está dirigido tanto a niños y adolescentes como a sus padres. “La idea es ofrecer frutas, verduras y aguas sin conservantes. De esta manera, reducimos el riesgo de que los chicos desarrollen enfermedades vinculadas al consumo de productos nocivos para la salud”, señaló.

publicidad

Más de tendencias

publicidad