
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, viajó este martes a Misiones y logró asegurarse el respaldo del gobernador Hugo Passalacqua para el Presupuesto y para las reformas laboral e impositiva que la Casa Rosada busca impulsar de manera urgente tras las elecciones del 26 de octubre. En la visita también participó Carlos Rovira, el conductor político del oficialismo provincial y figura clave para la gobernabilidad en esa provincia del noreste argentino.
La jornada comenzó con un encuentro reservado entre Santilli y Rovira en la Legislatura, una reunión de más de dos horas que inicialmente intentó mantenerse en secreto, pero que luego fue blanqueada con una foto oficial. “Misiones está para ayudar y construir juntos”, expresó Rovira tras la conversación, dejando claro que el espacio renovador acompañará la agenda legislativa del Gobierno nacional.
Después del intercambio con Rovira, Santilli se trasladó a la residencia oficial para almorzar con Passalacqua. Allí, el mandatario provincial enumeró ante el ministro las demandas que Misiones pretende ver reflejadas en el Presupuesto y en las negociaciones por las reformas. Según informó el diario LA NACIÓN, la provincia está dispuesta a apoyar en extraordinarias la aprobación del Presupuesto —a partir del 10 de diciembre— y también las reformas clave para el oficialismo, un posicionamiento influido por el sorpresivo triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en Misiones el pasado 26 de octubre.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y del país”, aseguró Passalacqua, quien hasta ahora había tenido en Guillermo Francos a su principal interlocutor dentro del Gobierno libertario.
Durante el almuerzo, Passalacqua repitió una consigna histórica del oficialismo provincial: “La gobernabilidad se paga con gobernabilidad”. Entre los pedidos más urgentes, reclamó la reactivación de los fondos nacionales para obras públicas, frenados por el ajuste de la administración Milei. También solicitó acelerar la aprobación del financiamiento de CAF para la línea de 132 kV, incluir en el Presupuesto 2026 aportes y remanentes del Tesoro Nacional y retomar convenios para la finalización de rutas, escuelas y viviendas.
A estas demandas sumó otras históricas, como la deuda que la Anses mantiene con la caja previsional provincial desde 2017 y la deuda asociada al Consenso Fiscal. También se abordaron temas del agro y la producción local.
La posición de Misiones es especialmente relevante porque controla cuatro de los siete diputados nacionales de la provincia, mientras que a partir del 10 de diciembre los otros tres responderán a La Libertad Avanza y al exPRO Emanuel Bianchetti. La provincia también cuenta con tres senadores que podrían ser decisivos en votaciones ajustadas.
“Queremos que le vaya bien a Misiones y a los misioneros, porque eso implica que les vaya bien a los argentinos. Esa es la orden que tengo del Presidente: compatibilizar las agendas”, sostuvo Santilli en un comunicado difundido por el gobierno provincial.
La visita del ministro comenzó poco antes de las 10, cuando aterrizó en el aeropuerto de Posadas en un vuelo regular. Tras las reuniones en la Legislatura y el almuerzo en la residencia, Santilli partió nuevamente hacia Buenos Aires alrededor de las 15. En el encuentro con Passalacqua estuvo acompañado por Gustavo Coria, su colaborador más cercano y eventual viceministro.
Rovira, por su parte, aprovechó la reunión para explicarle a Santilli el modelo “misionerista”, basado en un fuerte desarrollo del sistema de salud pública y en la llamada “educación disruptiva”, que incluye instituciones como la Escuela de Robótica, el Centro del Conocimiento y la Secundaria de Innovación. No fue casual que el líder renovador recibiera a Santilli en el mismo despacho donde, en abril de 2024, selló un acuerdo político con Guillermo Francos y Eduardo “Lule” Menem.
Con información de La Nación.