
La Legislatura autorizará al Poder Ejecutivo a tomar créditos, en caso de que lo considere necesario. Así lo estipula el proyecto de Presupuesto 2026 que analizan los parlamentarios y que remitió la Casa de Gobierno.
El texto, en sus artículo 16 y 17, se refiere a la cuestión. El primero autoriza al Poder Ejecutivo a realizar operaciones de crédito público, "conforme a las atribuciones previstas en los artículos 75 y 76 de la Ley N° 6.970, como asi también tomar préstamos a mediano y largo plazo con Instituciones públicas ó privadas, nacionales ó extranjeras". Para ello, se faculta al PE a afectar recursos propios de libre disponibilidad y recursos provenientes de la Coparticipación Federal de Impuestos para su cancelación.
El segundo autoria al Poder Ejecutivo Provincial a "tomar préstamos subsidiarios con garantía de coparticipación federal, suscribiendo la documentación necesaria con los organismos nacionales que correspondan, para el financiamiento de obras y de sus correspondientes inspecciones, en el marco de programas con financiamiento externo multilateral y bilateral que disponga dicho Ministerio, por un monto de hasta USS 250 millones o su equivalente en moneda local.
Organismos descentralizados
Entre los presupuestos estipulados para los organismos descentralizados y autárquicos, la Caja Popular de Ahorros se lleva los mayores recursos.
Para el presupuesto 2026, se asignaron $299.739 millones a cuatro entidades clave:
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres: $15.484 millones
Caja Popular de Ahorros de la Provincia: $190.306 millones
Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán: $79.417 millones
Departamento Producción Institutos Penales: $14.531 millones
En tanto, la planta de personal permanente del Estado tucumano está compuesta por 100.145 cargos, según lo establecido en el artículo 5° de la ley presupuestaria.