Espacio publicitario disponible

EN BUENOS AIRES

Chahla exigió más recursos para afrontar las necesidades vecinales al exponer en Diputados

La intendenta de San Miguel de Tucumán encabezó los reclamos en una reunión ante la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara Baja, donde describió el impacto del recorte de fondos y respaldó el debate para reducir el IVA que pagan los municipios.

PorTendencia de noticias
25 nov, 2025 06:58 p. m. Actualizado: 25 nov, 2025 06:58 p. m. AR
Chahla exigió más recursos para afrontar las necesidades vecinales al exponer en Diputados

La Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados reunió a intendentes y vocales de distintos puntos del país para abordar la situación financiera de los municipios, la presión que generan las demandas vecinales y los efectos del IVA y la coparticipación sobre las arcas locales. En ese contexto, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, tuvo una de las intervenciones más destacadas del encuentro, al describir con crudeza el impacto de la caída de recursos en la gestión cotidiana.


“Somos los primeros en la trinchera ante las quejas de los vecinos y cada vez hay más demandas”, advirtió Chahla al abrir el debate. La jefa municipal de la capital tucumana hizo hincapié en que la ciudadanía exige respuestas cada vez más rápidas mientras los ingresos de los gobiernos locales se achican: “La gente quiere inmediatez, pero los ingresos son finitos”, subrayó, sin mencionar directamente al Poder Ejecutivo nacional, pero dejando en claro su preocupación por el recorte de fondos.


Frente a legisladores y jefes comunales, Chahla detalló una de las problemáticas más sensibles para el Municipio de San Miguel de Tucumán: la interrupción de los fondos provenientes del impuesto a los combustibles. “Se ha cortado la coparticipación que recibíamos del combustible”, denunció, y explicó que esa caída afecta obras prioritarias para evitar inundaciones en la capital tucumana. “En mi ciudad se necesitan dos obras de infraestructura importantes, y no tenemos los fondos, porque queremos darle más servicios al vecino sin tocarle el bolsillo a la gente”, planteó.


El encuentro estuvo conducido por el diputado cordobés Juan Brügge (Encuentro Federal), quien habilitó un espacio para que los intendentes reclamaran una mesa de diálogo que incluya la discusión del Presupuesto y de las reformas que enviará el Gobierno nacional.


En ese marco, la salteña Yolanda Vega (Innovación Federal), exintendenta de San José de los Cerrillos, dio a conocer la propuesta que un grupo de jefes municipales busca impulsar en el Congreso: reducir del 21% al 10,5% el IVA que pagan los municipios. Según definió, ese cambio “es un verdadero motor de desarrollo local y regional, y un plan de estímulo económico para la base piramidal del Estado público”.


Otros intendentes también expusieron sus inquietudes. Dante Velázquez, de La Quiaca, expresó su frustración ante reuniones que no derivan en soluciones: “Estoy cansado de posar para una foto y que después no pase nada”, dijo. Además, cuestionó la vigencia del sistema de distribución de fondos: “La Ley de Coparticipación no existe. Queremos reglas claras y justas para todos, porque no se trata de un color político, sino de defender los derechos de los ciudadanos”.


Según informa el portal Parlamentario, al hacer uso de la palabra el kirchnerista Fernando Espinoza, aclaró que no estaba presente en su rol de jefe comunal de La Matanza, sino que lo hizo como presidente de la Federación Argentina de Municipios. En primera instancia, explicó que “hoy los municipios son inviables porque hay provincias que reciben un 80% menos que hace dos años y por ende los municipios reciben menos recursos”.


Definió, además, que “los municipios somos el primer escalón de la democracia” y llevó el debate a la seguridad social: Espinoza mencionó que “después de nosotros, no hay Estado y lo que no puede solucionar, desgraciadamente no se soluciona”. Del mismo modo, agregó: “Necesitamos en forma urgente recursos para que la gente no pase hambre porque se está empezando a sentir fuerte y antes de marzo del año que viene tenemos que solucionar el tema de la asistencia social porque vamos a tener chicos desnutridos y abuelos que pasen hambre”.

 

Con información de Parlamentario.com

publicidad

Más de politica

publicidad