Espacio publicitario disponible

ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA

Primer sondeo tras las elecciones del 26 de octubre: cómo quedan las imágenes de Milei y Jaldo en Tucumán

A semanas de los comicios, un estudio de Meraki Consultora revela el nuevo clima político en Tucumán: Jaldo logra conservar una imagen favorable en la provincia, mientras la valoración de Milei aparece más polarizada. La corrupción se consolida como el principal problema en todos los niveles.

PorTendencia de noticias
25 nov, 2025 05:34 p. m. Actualizado: 25 nov, 2025 05:35 p. m. AR
Primer sondeo tras las elecciones del 26 de octubre: cómo quedan las imágenes de Milei y Jaldo en Tucumán

A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, el primer sondeo de opinión difundido en Tucumán ofrece un panorama detallado sobre el clima social, las preocupaciones de la ciudadanía y, especialmente, la imagen que proyectan el presidente Javier Milei y el gobernador Osvaldo Jaldo en el inicio del nuevo escenario político. El estudio, realizado por Meraki Consultora entre el 14 y el 24 de noviembre, relevó 1.069 casos mediante un cuestionario online autoadministrado


Según el sondeo, al que Tendencia de Noticias tuvo acceso, la corrupción aparece como el principal problema tanto a nivel nacional como provincial. En el país concentra el 38,9% de las menciones, muy por encima de la pobreza (14,92%) y la inflación (12,94%). En Tucumán, el fenómeno se replica: la corrupción encabeza con 32,32%, seguida por la justicia (18,50%) y la pobreza (18,23%). La revelación de la justicia como principal problema en la percepción de los tucumanos tiene correlación con la crisis que atraviesa la Justicia a partir de fallos polémicos, como el bozal legal impuesto a un medio local y sus periodistas a instancias del Ministerio Público Fiscal (MPF) que conduce Edmundo Jiménez.


Captura de pantalla 2025-11-25 172802.jpg




En ese contexto, la evaluación del rumbo de la gestión nacional muestra un país dividido, aunque con predominio del pesimismo: 56,72% considera que el gobierno de Milei “va por el camino incorrecto”, mientras un 43,28% sostiene lo contrario. La performance provincial, en cambio, aparece más equilibrada: 50,71% cree que la administración de Osvaldo Jaldo transita el camino correcto, contra 49,29% que lo ve de manera negativa.


Uno de los datos relevantes en este primer termómetro post-electoral es cómo la sociedad percibe la relación entre Milei y Jaldo. Para el 42,72%, el vínculo “está bien y debe mantenerse como está”, mientras que un 14,61% considera que debe profundizarse. En cambio, un 27,73% cree que la relación “está mal y debe cambiar”, y un 14,93% opina que está mal pero debería continuar tal cual.



Captura de pantalla 2025-11-25 172718.jpg

Imágenes en contraste: Milei y Jaldo


El estudio pone especial foco en la valoración de los principales dirigentes. Javier Milei registra una imagen positiva del 40,46%, compuesta por un 31,99% de opiniones “muy buenas” y un 8,46% de “buenas”. Sin embargo, acumula una imagen negativa del 38,79%, donde predomina el rechazo fuerte: 30,68% lo califica con “muy mala”. El 20,76% restante tiene una percepción regular.


Osvaldo Jaldo muestra un balance algo más favorable dentro del escenario tucumano. Su imagen positiva llega al 41,14%, con un 21,28% de “muy buena” y un 19,28% de “buena”. La imagen regular asciende a 27,14%, mientras que la negativa alcanza el 31,72%. En comparación con el presidente, el gobernador exhibe un nivel de rechazo más bajo y una base de valoración positiva más homogénea.


Captura de pantalla 2025-11-25 172640.jpg


En el tablero provincial también se midió a otros dirigentes: la vicepresidenta Victoria Villarruel presenta un perfil mayoritariamente negativo (52,43%), mientras que el vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo se ubica en un equilibrio relativo: 38,36% de imagen positiva, 34,58% negativa y 25,78% regular.


Apoyos y resistencias a las medidas


El respaldo a las políticas de Javier Milei se divide: 27,06% las apoya totalmente y 22,42% las apoya “algo”, frente a un 35,35% que se opone totalmente y un 14,18% que se opone en parte. En el caso de Jaldo, la tendencia es más pareja: 21,40% apoya totalmente sus medidas, 32,47% las respalda parcialmente, 23,24% se opone totalmente y 22,89% lo hace parcialmente.


El sondeo de Meraki incluyó una muestra estratificada por sexo, edad, territorio y voto previo. Participaron un 54,94% de varones y un 45,06% de mujeres. En cuanto a edades, el 33,4% de los encuestados tiene entre 18 y 35 años; el 43,88%, entre 36 y 65; y el 22,72% supera los 65. El relevamiento abarcó Capital (29,97%), el Gran San Miguel de Tucumán (50,77%) y el interior (19,26%). El margen de error es del 3%, con un nivel de confianza del 95%.




publicidad

Más de politica

publicidad