publicidad

UNA NORMA SIN EJECUCIÓN

Qué dice el audio filtrado entre un funcionario del Ejecutivo y carreros: "El gobernador me ha dicho que la ley no se va a aplicar"

En el audio se escucha que el secretario de Gobierno les da a conocer la decisión de Jaldo sobre la ley contra los carros tracción a sangre. "La policía no los va a joder, pero tampoco hagan kilombo", se escucha en la grabación. Qué dice la ley.

Por Tendencia de noticias

08 nov, 2024 02:52 p. m. Actualizado: 08 nov, 2024 02:52 p. m. AR
Qué dice el audio filtrado entre un funcionario del Ejecutivo y carreros: "El gobernador me ha dicho que la ley no se va a aplicar"

La Legislatura de Tucumán aprobó a fines de abril una ley que prohíbe la circulación de vehículos de tracción a sangre en la vía pública. La norma busca erradicar el uso de caballos para tirar carros y combatir el maltrato animal.


Asimismo, establece un plazo de adaptación de hasta un año para los propietarios de vehículos de tracción a sangre. El Ministerio de Seguridad de la provincia es la autoridad de aplicación de la ley. Hasta ahora esa ley nunca se logró aplicar.


En este marco, y a partir de las distintas protestas que vienen realizando carreros autoconvocados, el secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, mantuvo un encuentro con un grupo de trabajadores del sector, en el que manifestaron su preocupación por la quita de los carros.


El audio de la reunión se filtró y da a conocer todo lo que se dijo durante el encuentro entre ambos sectores. Tras presentarse cada unos de los carreros con sus nombres y lugares de residencia, el funcionario habló de las reuniones que viene manteniendo con distintos funcionarios de la provincia, a los fines de lograr que no se les quiten los animales.


Según Albarracín, mantuvo un encuentro con el secretario de Seguridad y con el secretario de la Producción con el objetivo de que comiencen a trabajar sobre esta problemática. "Nos juntamos con el secretario de Seguridad por el tema de la policía porque los reclamos eran que iban y le secuestraban los carros. De ahí con el secretario de la Producción, que maneja todo el tema de los animales y en mí caso, me encargó el gobernador que yo me ocupe de esto", comenzó diciendo el funcionario.


Seguidamente Albarración dio a conocer al grupo de carreros cuál es la decisión del gobernador Osvaldo Jaldo, respecto a la aplicación de la ley aprobada en la Legislatura. "Yo les voy a transmitir lo que el gobernador me ha dicho que la ley no se va a aplicar porque el gobernador quiere que las fuentes de trabajo se cuiden, el trabajo es sagrado y si esto es su medio de vida, no se afecte. Lo único que me ha pedido él es ponerle como condición que no tengan animales en mal estado".


En este sentido, dijo que se está trabajando con el secretario de la Producción para entregarles la libreta sanitaria de cada uno de los animales. "Para eso nosotros le vamos a hacer un control de sanidad al animal, le vamos a dar la libreta, que es lo que le hemos prometido que le íbamos a dar para que cada uno tenga, y los vamos a ayudar con alimento para que le aliviemos la carga también a ustedes. Yo lo que quiero es transmitirles tranquilidad", apuntó.


Desde el grupo de carreros, uno de los voceros denunció: "El gobernador, como dice usted, no nos van a quitar los carros , pero se acerca la Fundación Matías de protección a los animales y nos dicen que nos van a quitar los animales con la policía".

Al respecto, Albarracín, respondió: "Yo hice una reunión con el secretario de Seguridad para que garantice que la Policía no va a intervenir. El gobernador me lo ha dicho: "el que manda la policía soy yo, no una fundación, ni un animalista, ni nada. La policía no los va a joder por eso les digo que el gobierno de la provincia les garantiza que van a poder trabajar tranquilos".


En este caso, el funcionario les pidió que cada vez que tengan un altercado con la Policía o cualquier fundación protectora de animales que quiera quitarles los caballos, se comuniquen con él para solucionar el problema. "Ustedes van a tener mi teléfono y cualquier problema que tengan se comunican conmigo porque acá el compromiso es del gobernador que se queden tranquilos en ese sentido. El trabajo es sagrado", reiteró.


"Yo les quiero dar la calma y la tranquilidad de que el gobernador no va actuar en contra de sus fuentes de trabajo. El gobernador lo único que quiere es que ustedes tengan el animal en condiciones para que no vengan estos animalistas y digan los tienen desnutridos o mal cuidados", indicó.


Ahora bien, Albarracín les advirtió que no apoyen ningún tipo de protesta que vaya en contra de lo que expresó el primer mandatario. "Si yo les estoy dando la calma de que la ley no se va a aplicar, tampoco vengan a hacerme kilombo acá. Qué dice el gobernador: "yo los dejo trabajar, no aplico la ley, pero me vienen a hacer kilombo", remarcó.


"El gobernador ha dispuesto que ustedes laburen tranquilos, pero no quiero que estén usando la protesta y politicen el tema porque ya están haciendo política", les remarcó. En este sentido, unos de los carreros le comentó que Matías, uno de los dirigentes del sector, nos dijo que "a nosotros si nos iban a quitar los carros, entonces no tenemos una respuesta verdadera. Recién nos dijo eso y usted nos está diciendo otra cosa". A lo que Albarracín les contestó. "Es un pelotudo si les dijo eso".

Asimismo, les recordó que "la ley está aprobada hace un montón, es una ley que está aprobada por la Legislatura por unanimidad y el último paso es la promulgación. El gobernador la publicó, pero no la va a aplicar, la publica porque es un formalismo", aclaró. "Lo que sí les digo es que cuiden el animal, no den motivos para que les hagan infracciones y que al andar de noche sean prudentes con ustedes mismos y con los demás. Trabajen", agregó.


Para finalizar, Albarracín expresó: "Laburen tranquilos, el gobernador me dijo que les pida que se manejen con la debida precaución, que no anden en horario que pongan en riesgo sus vidas y que los animales estén en condiciones. Yo ya les voy a pasar mi número".


Durante la reunión, también se escuchó las quejas de los propietarios de los carros y posteriormente el agradecimiento que le brindaron al secretario de Relaciones Institucionales por la respuesta que les brindó.


"Nosotros queremos que nos dejen trabajar para la educación de nuestros hijos", manifestó Blanca, mientras que Sebastián agradeció las gestiones que se están realizando desde el gobierno de la provincia, a lo que indicó "estaría lindo que el gobierno nos ayude".


Tendencia de Noticias intentó comunicarse con el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, pero por ahora no obtuvo respuesta respecto al audio mencionado.


Tras la viralización del audio, se produjeron nuevas protestas de carreros

Pese al compromiso del gobernador Osvaldo Jaldo de no aplicar la Ley promulgada para que se prohíba el uso de animales para arrastrar cargas en vehículos o carros en Tucumán, que fuera sancionada por la Legislatura a fines de abril, los carreros salieron nuevamente a protestar en contra de la medida que les impide circular con su medio de transporte y así poder trabajar.


El grupo de carreros autoconvocados decidió convocarse en plaza independencia para manifestarse, enfrentándose a la policía, que les quería impedir la medida. Martín, uno de los manifestantes, expresó su frustración: "Nos quieren obligar a hacer una capacitación que no necesitamos. Nosotros solo queremos que nos dejen trabajar con nuestros carros. Sabemos cómo cuidar a nuestros animales, y no necesitamos que nos digan cómo hacerlo". El hombre destacó que muchos de los carreros son personas mayores que dependen de este trabajo para complementar sus escasos ingresos.


"Nos quieren quitar los animales. Nosotros mantenemos a nuestras familias con el trabajo del carro. No andamos robando; queremos trabajar y cuidar a nuestros caballos", comentó otro de los carreros presentes.


Otra manifestante contó que tiene hijos pequeños y uno con discapacidad, quienes dependen de los ingresos que genera con su carro. "Nos han prometido que no iban a firmar la ley, y ahora nos dicen que van a quitarnos los animales sin darnos otra opción de trabajo", señaló.


La tensión se hizo sentir cuando algunos carreros intentaron avanzar por la calle 25 de Mayo, generando algunos empujones con la policía que trataba de evitar el corte total de la calle. Según explicó un jefe policial presente en el lugar, la orden es permitir la protesta sin interrumpir el tránsito completamente.


"La comisión de carreros está reunida con el secretario de Gobierno, y estamos pidiendo que se limiten a cortar frente a Casa de Gobierno mientras esperan los resultados", declaró el oficial.


Posteriormente, los carreros llevaron su protesta hacia la Legislatura, bloqueando parcialmente el tránsito en el microcentro tucumano. “No queremos bicicletas, queremos nuestros carros. Es lo único que tenemos para trabajar y darle de comer a nuestros hijos”, expresó uno de los manifestantes. La movilización fue acompañada por efectivos policiales, quienes procuraron ordenar el tránsito y facilitar el paso de los manifestantes hacia su destino.


Qué dice la ley 9.810

La ley que generó el rechazo de los carreros fue publicada la semana pasada en el Boletín Oficial de la Provincia.


El texto consta de siete artículos.


El primero prohíbe en toda la provincia la práctica de la tracción a sangre, “entendida como el uso de animales para el arrastre de cargas en vehículos, carros u otros dispositivos similares”.


El segundo apartado advierte que este proceso de erradicación se deberá acompañar “por una exhaustiva campaña de información, concientización y sensibilización a toda la comunidad, en especial a los propietarios de los vehículos de tracción a sangre”.


Para ello, indica la norma, el gobierno podrá instrumentar medidas “para favorecer la sustitución de vehículos, fomentar la reconversión laboral de los usuarios, el desarrollo de trayectos de formación profesional, facilitar su organización en cooperativas de trabajo, entre otras medidas”.


A continuación, se ordena al Poder Ejecutivo -a través de la autoridad de aplicación, que es el Ministerio de Seguridad- a implementar “durante el plazo improrrogable de un año a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, de programas de apoyo y asesoramiento para facilitar la transición hacia prácticas no violentas y más humanas en el transporte de carga”.


El artículo tercero enumera las excepciones (uso por parte de fuerzas armadas y de seguridad nacionales, provinciales o municipales; desfiles; exhibiciones, festivales, uso con “carácter folclórico o cultural”): provinciales o municipales y los desfiles, muestras, exhibiciones y festivales, así como los vehículos de tracción a sangre de carácter folclórico o cultural.


La ley advierte en otro apartado que el incumplimiento a esta ley “dará lugar a la denuncia policial y el correspondiente secuestro del equino, del carro o del dispositivo de transporte empleado”. Todo esto, añade el texto, quedará “a disposición de la autoridad judicial competente”. Y se predeterminan tres medidas a tomar: la revisión de la salud del animal por un veterinario; la elaboración de un registro detallado (tipo de animal, pelo, marca y el lugar donde quedó alojado); y reubicar y resguardar “en forma inmediata” a los animales para completar “su recuperación y rehabilitación en hogares de tránsito, hogares definitivos o reservas protegidas que cuenten con la infraestructura adecuada y segura para albergarlos, ocuparse de la salud y manutención”.


Por último, se faculta al PE a efectuar las adecuaciones presupuestarias necesarias para garantizar el cumplimiento de cada una de esas disposiciones.

publicidad

Más de politica

publicidad