publicidad

CAMINO A OCTUBRE

"Los gobernadores tienen que ir de rodillas a mendigar un ATN a la Nación", reprochó Bellomío

El candidato a diputado nacional por Pueblo Unido cuestionó la relación entre las provincias y la Casa Rosada, y reclamó un replanteo del sistema.

Por Tendencia de noticias

28 ago, 2025 01:10 p. m. Actualizado: 28 ago, 2025 01:16 p. m. AR
"Los gobernadores tienen que ir de rodillas a mendigar un ATN a la Nación", reprochó Bellomío

"Todo este sistema es culpa de las provincias", planteó el ex legislador Silvio Bellomío, candidato a diputado nacional por Pueblo Unido. El especialista en políticas tributarias consideró que los gobernadores, a lo largo de los últimos años, generaron un sistema de dependencia económica del Gobierno nacional.


"Este centralismo en el gobierno nacional es solo responsabilidad de las provincias a lo largo de la historia, no es solamente de este gobierno nacional o provincial, sino que lo que hicieron las provincias fue delegarle facultades que son propias de las provincias y de los municipios a favor de la Nación y entonces esto redunda en un esquema en el que muchos gobernadores que no trabajaron en forma interna en las provincias, que no desarrollaron la economía, que no desarrollaron las administraciones tributarias, como es el caso de Tucumán, tienen que ir de rodillas a la Nación a mendigar fondos, pero la realidad que el gobierno nacional en eso tiene razón, no hay ningún cambio de esquema profundo", aseveró en diálogo con El Matutino, que se emite de lunes a viernes por el El Ocho TV.


El ex funcionario municipal de Yerba Buena y de San Miguel de Tucumán cuestionó a los gobernadores. "Lo que están reclamando algunos gobernadores, como en el caso de Tucumán, son fondos extras, extraordinarios, pero los fondos que están previstos en la ley de coparticipación llegan en forma diaria, el goteo es constante.

Lo que se está discutiendo es otra cosa, es un cambio de sistema", afirmó. Y justificó en ese punto su decisión de postularse en los comicios del 26 de octubre. "Uno de los grandes motivos por los cuales me presento de candidato es porque quiero plantear estas discusiones, son discusiones de fondo en el país y en la provincia: el régimen de coparticipación, el presupuesto nacional, no hay presupuesto a nivel nacional".


"Todas estas discusiones se dan en ese ámbito, se deben dar y la discusión no tiene que pasar simplemente por ir a buscar unos cuantos centavos de un ATN o algún fondito por ahí. El desarrollo se tiene que dar con políticas públicas que sean sustentables a mediano y a largo plazo. Eso es lo que está faltando en Tucumán", completó el candidato a diputado nacional.


Respecto de las políticas económicas de Javier Milei, fue tajante: "La economía, como lo vengo insistiendo, no es una ciencia exacta, es una ciencia social. En el medio está la gente que cuando uno ejerce una función y está a cargo de algo, lo que se pretende y propende es al bien común".


"Acá lo que no se está viendo es que hay una parte de la macroeconomía que está controlada, en principio, pero se sigue emitiendo. La única diferencia que antes se emitía para volcarlo en la gente y eso producía inflación. Hoy se está emitiendo para controlar la deuda, pagar la deuda, pero el esquema termina siendo parecido, y de hecho es muy similar a lo que ocurrió con el gobierno de Mauricio Macri desde el punto de vista macroeconómico. No hay un desarrollo en la economía", cerró.

publicidad

Más de politica

publicidad