publicidad

PRIORIDADES

La reforma electoral eclipsó el debate sobre el Acceso a la Información y Ficha Limpia

Hoy, se reúne la Comisión de Legislación General para comenzar a analizar los diversos proyectos que versan sobre modificaciones a la forma de votar que se implementa hasta ahora en Tucumán. Varios son los ejes de discusión, sobresaliendo el tratamiento de la Boleta Única Electrónica y la limitación de los acoples. Pese a las promesas del oficialismo, que iniciadas las sesiones de la Cámara se avanzaría con el estudio de los proyectos que otorgan mayor transparencia institucional, los mismos siguen esperando para su debate, ya de por sí en mora, desde hace varios años.

Por Tendencia de noticias

02 abr, 2025 05:06 p. m. Actualizado: 03 abr, 2025 07:30 a. m. AR
La reforma electoral eclipsó el debate sobre el Acceso a la Información y Ficha Limpia

Lo urgente y lo importante muchas veces no suelen ir de la mano, o bien en otras ocasiones son condiciones que se compatibilizan entre ambas. Pero en el caso de Tucumán, dado lo difuso del sistema político en general, estas dos palabras en sí resultan muy complejas y, por tal motivo, necesarias para reorganizar el esquema institucional que impera en la provincia.


Sin embargo, los tiempos apremian y los intereses son demasiados, por lo que, al parecer, hay que optar por una de las dos y, tomando en cuenta las últimas manifestaciones de las principales figuras políticas y autoridades de la comarca, hay un tema que acaparará la discusión legislativa, opacando y relegando el tratamiento de otros tópicos de igual relevancia.


Ya lo señaló el propio presidente de la Legislatura, Miguel Acevedo, al sostener que "debemos avanzar en la discusión de proyectos clave, como la reforma electoral. Para ello, legisladores de distintos espacios comenzarán a trabajar en los proyectos existentes y, una vez que encontremos puntos en común, abriremos nuevamente el diálogo para concretar esta reforma durante el año, que es un objetivo que nos hemos planteado”.


Saldar una deuda


Así, la reforma política es, hoy por hoy, el desvelo de la clase dirigencial tucumana y se apunta a ponerle un cierre, aunque sea parcial, a esta polémica en cuanto a la forma de votar que se implementa por estas tierras. Por ello, hoy, en el Parlamento local, se reúne la Comisión de Legislación General para avanzar con la unificación de proyectos tendientes a modificar el régimen electoral provincial: el cuerpo de trabajo, presidido por el legislador Gerónimo Vargas Aignasse, se abocará al estudio de una serie de iniciativas relacionadas a la reducción de los acoples, la aplicación de la Boleta Única Electrónica, la paridad de género en las listas, la reforma de la ley de partidos políticos (con adecuación de las internas) y la creación de un fuero judicial electoral que reemplace o complemente a la actual Junta Electoral Provincial.


"La reforma política es una deuda que tenemos con la sociedad y que estamos dispuestos a saldar en este año 2025; eliminando o limitando la cantidad de acoples y modificando el sistema de voto con la idea, en principio, de avanzar con boleta electrónica", argumentó Vargas Aignasse. "Hay una sociedad que nos reclama un cambio, no quiere más cuartos oscuros con cientos de boletas, ni quiere tampoco una oferta electoral descontrolada”, añadió el parlamentario.


En este sentido, vale indicar que el 23 de abril habrá un encuentro en la Legislatura con referentes nacionales e internacionales, empresas y proveedores privados, que van a exponer sobre transparencia electoral y la implementación de tecnologías en elecciones.


Otra forma de votar


En cuanto a la Boleta Electrónica, Acevedo recalcó que es un sistema que permitirá agilizar el recuento de votos y garantizar una mayor transparencia: “Además, nos brinda la posibilidad de adaptarse a cualquier sistema. La definición de fondo la tomaremos de manera consensuada entre los distintos partidos políticos y los legisladores para decidir cuál será la modalidad que utilizaremos. Esto no es voto electrónico, es boleta electrónica, y se puede adaptar a cualquiera de los sistemas que decidamos implementar a futuro”.


En paralelo, otra de las cuestiones que serán estudiadas es la posibilidad de limitar los acoples, ya que la idea que había sugerido en su momento el propio gobernador Osvaldo Jaldo de ir hacia la eliminación total del sistema, no podría concretarse puesto que es necesario el llamado a elecciones de convencionales constituyentes para una reforma de la Carta Magna provincial, en razón que los acoples tienen rango constitucional.


Acevedo reconoció que será difícil encarar la supresión total de los acoples: "no nos dan los tiempos para convocar a una Convención Constituyente para eliminarlos, pero asumo el compromiso de limitarnos o reducirlos y en eso vamos a trabajar", aseguró.


En espera...


Sin embargo, la predisposición que se les está imprimiendo a estos aspectos, ha solapado otros proyectos que hacen a la transparencia institucional en Tucumán, y que adquieren mayor relevancia, al tratarse de iniciativas que incluso, y luego de mucho tiempo de espera, fueron impulsados por el propio Poder Ejecutivo tucumano. Entre ellos, se destacan el "Acceso a la Información Pública" y el proyecto sobre "Ficha Limpia". Ambos, no parecen estar en el radar legislativo, debido que nada de ellos se menciona en el raid parlamentario dispuesto para la reforma política.


Todo ello, pese a que existía la promesa del propio Vargas Aignasse de avanzar con estas temáticas, ni bien hayan iniciado las sesiones de la Cámara en este año. Así lo dejó señalado en noviembre de 2024, cuando adujo que "probablemente podamos empezar a trabajar con la ley de Acceso a la Información en marzo. No es patearlo para dentro de dos años, sino que tenga la certeza la sociedad que este proyecto además tiene una iniciativa fundamental en el Gobernador de la provincia, por lo que va a ser debatido y abordado. Ya venimos trabajando de manera informal sobre esta propuesta buscando ese gran consenso que vamos a lograr y, seguramente, en el mes de marzo vamos a poder tratarlo", había aseguró el legislador justicialista.


Este proyecto en particular acarrea siete años de mora por parte de la Provincia en adoptar una medida como ésta, la cual también tiene en el parlamento otras ideas del mismo tenor, presentadas, en su mayoría, por los sectores refractarios al oficialismo y uno en especial presentado dos veces por la Mesa de Diálogo Tucumán (la primera de ellos perdió estado parlamentario), pero que no fueron tenidas en cuenta hasta el momento.


En cuanto a "Ficha Limpia", básicamente sostiene la inhabilitación para ejercer cargos públicos, electivos o de designación de personas condenadas por delitos graves. De prosperar esta norma, quien se encuentra comprometido en su situación judicial es el legislador José Orellana, pues fue condenado en doble instancia por presunto abuso sexual.

publicidad

Más de politica

publicidad