La Provincia rechazó los montos indemnizatorios de los que habla la saliente concesionaria de la Terminal de Ómnibus, y advirtió que tampoco comparte "las razones" de la demanda judicial. "Las cifras son muy distintas", aseguró la fiscal de Estado, Gilda Pedicone.
Tal como expuso Tendencia de Noticias, Terminal del Tucumán SA inició al menos dos juicios en contra del Gobierno. Se trata de la firma que tiene a su cargo la explotación de la estación central desde que fue inaugurada, en diciembre de 1994. Su concesión ya caducó en diciembre de 2024, y el Poder Ejecutivo notificó a la empresa que debe entregar el predio el 27 de octubre. Mientras tanto, en Casa de Gobierno se alista un llamado a licitación para una nueva concesión.
Mientras tanto, Terminal del Tucumán comenzó dos juicios. En uno (824/06) hay sentencia firma a su favor porque la Provincia no garantizó que las empresas de colectivos paguen el toque de andén, según el expediente. El Gobierno fue a la Corte nacional, pero le rechazaron el recurso. Este pleito se inició en 2006, cuando la empresa Terminal del Tucumán SA promovió una demanda por daños y perjuicios contra la Provincia. Exigió la suma que surja del cálculo por los “toques de andén” no efectuados como consecuencia del incumplimiento de las empresas de ómnibus de su obligación de ingresar en los servicios programados. Según la firma, el Estado estaba obligado a dictar las normas para el ingreso obligatorio de los ómnibus y a emplear todo su “potencial coercitivo para que ese ingreso sea efectivo en forma integral”.
La condena es por 183 millones de pesos, pero la empresa pide que se actualice a 1462 millones de pesos. La Provincia rechaza ese número y dice que ya está inscripto el pago estipulado por 183 millones de pesos en el Registro de Sentencias Condenatorias para 2026.
En tanto, hay otro juicio similar (655/22), en el que la empresa saliente pide 2.600 millones de pesos por diferencias en los toque de andén, a partir de 2017. Este expediente se encuentra en etapa probatoria.
Según Pedicone, los montos no serán esos. "El toque de andén era una modalidad en la que la empresa recuperaba parte de su inversión o de la explotación de la terminal. Las cifras son muy distintas. Nosotros hemos recibido de parte de la empresa en base al fallo una verificación de un pago muy inferior, mínimamente digamos la tercera parte (de los $ 1.500 millones) y probablemente el año que viene tengamos obligación de pagar ese valor, que es muy inferior a lo que la empresa viene diciendo", afirmó la funcionaria provincial.
"Y a su vez hay otra demanda iniciada, pero todavía en trámite, que no tiene números, que no tiene valores, que no tiene montos, todavía en discusión y en una etapa bastante preliminar. Así que de esas dos demandas, una con sentencia y otra en curso de de tramitarse, la Provincia no tiene hoy en términos económicos una situación gravosa para atender esa esa esas demandas y esa atención de esos juicios", reforzó la titular de la Fiscalía de Estado. Y aclaró: "en términos de dinero no es de la envergadura que la empresa ha venido anunciando".