El abogado constitucionalista Luis Iriarte, quien falleció esta madrugada a los 82 años luego de pelear contra una cruel enfermedad, dejó una huella imborrable en su paso por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán, donde ejerció la docencia con la misma pasión con la que defendió los valores democráticos y la Constitución como ex magistrado y dirigente político.
Las autoridades de esa unidad académica, encabezadas por la decana, Cristina Grunauer; el vicedecano subrogante, Horacio Madkur; miembros del Gabinete, el Consejo Directivo, y toda la comunidad académica y estudiantil manifestaron su profundo dolor por la partida del reconocido jurista. “Su trayectoria profesional, académica y política dejó una marca indeleble en la historia de nuestra institución y en el ámbito jurídico nacional”, manifestaron a través de un comunicado.
Desde la Facultad de Derecho agregaron que “el doctor Iriarte también será recordado por su pasión inquebrantable por la docencia y su compromiso con la educación pública”. Y recordaron que “dedicó innumerables horas a la formación de estudiantes, inspirando con su amor por el Derecho y su convicción en el poder transformador del conocimiento”. También resaltaron que “en cada clase transmitía conceptos jurídicos junto a los valores fundamentales de la ética y la responsabilidad cívica, dejando una huella profunda en generaciones futuras”. Además, destacaron que Iriarte formó parte de numerosas publicaciones, artículos, colaboraciones y ponencias sobre Derecho Constitucional y fue autor del libro "Programa Económico del Federalismo Argentino".
Por otro lado, recordaron que, entre sus logros más destacados, Iriarte fue legislador provincial y fue uno de los pocos tucumanos que se desempeñaron como Convencional Constituyente Provincial en 1990 y Convencional Constituyente Nacional en la reforma de la Constitución de 1994. Y que ocupó diversos cargos relevantes en el ámbito judicial, como conjuez de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, vocal ad hoc del Tribunal de Cuentas de la provincia, fiscal de Cámara Ad Hoc ante la Cámara Federal de Tucumán y miembro vocal de la Cámara Nacional Electoral.
“Enviamos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y amigos en este doloroso momento y agradecemos profundamente su legado”, completaron.
Dolor en el Colegio de Abogados
También expresó su pesar por la partida de Iriarte el Colegio de Abogado de Tucumán, que el pasado 29 de agosto, Día del Abogado, le había rendido un homenaje otorgándole la Medalla Juan B. Alberdi por su destacada labor académica y profesional.
“El Colegio de Abogados de Tucumán lamenta profundamente el fallecimiento del Dr. Luis Iriarte, ocurrido en la madrugada de hoy. Su destacada trayectoria y su compromiso con la defensa de la República y el estado de derecho, dejaron indudablemente una huella imborrable en nuestra comunidad”, expresaron desde la entidad profesional, en un posteo compartido en sus redes sociales, junto con un video de la ceremonia en la que Iriarte recibió el reconocimiento.
Recuerdo de la política
El partido CREO, último espacio político en el que Iriarte tuvo activa participación como candidato en las últimas elecciones provinciales, recordó “su ejemplo e incansable lucha por la transparencia y nuestra Constitución”.
Desde el espacio opositor también reseñaron que “como candidato de CREO, legó su ejemplo de compromiso con los valores republicanos y su humildad en la forma de encarar esta lucha”. Y completaron: “Hoy con gran pesar nos quedamos con sus enseñanzas, que nos servirán de guía para completar su tarea.