El Premio Nobel de Literatura de este año se le otorgó a la autora surcoreana Han Kang, quien fue reconocida, según el Comité del Nobel, "por su intensa prosa poética que afronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana".
El galardón que se le otorgó a la escritora, de 53 años, fue anunciado en Estocolmo por Mats Malm, secretario permanente del Comité Nobel de la Academia Sueca.
Han Kang es la primera surcoreana en recibir el prestigioso premio en literatura. Paralelamente a la escritura, la autora se dedicó al arte y la música, lo que se refleja en el conjunto de su obra literaria.
"La obra de Han Kang se caracteriza por esta doble exposición del dolor, una correspondencia entre el tormento mental y el tormento físico, en estrecha relación con el pensamiento oriental", precisó la academia sueca.
La autora, nacida el 27 de noviembre de 1970 en Gwanju, en Corea del Sur, tiene "una conciencia única de las relaciones entre el cuerpo y el alma, los vivos y los muertos y, por su estilo poético y experimental, está considerada como innovadora en el campo de la prosa contemporánea", declaró ante la prensa el presidente del Comité Nobel, Anders Olsson.
Han Kang se dio a conocer internacionalmente con su novela "La vegetariana" (2007). Escrita en tres partes, la obra describe las violentas consecuencias de la negativa de su protagonista, Yeong-hye, a comer carne, lo que provoca el rechazo brutal de su entorno.
Ganadores del Premio Nobel de Literatura de la última década
Estos fueron los diez últimos ganadores del Premio Nobel de Literatura.
2024: Han Kang (Corea del Sur) por "su intensa prosa poética, que confronta los traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana".
2023: Jon Fosse (Noruega) por "sus innovadoras obras de teatro y prosa, que dan voz a lo indecible".
2022: Annie Ernaux (Francia) por "la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal".
2021: Abdulrazak Gurnah (Reino Unido) por "su relato empático y sin compromiso sobre los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados atrapados entre culturas y continentes".
2020: Louise Glück (Estados Unidos) por "su voz poética característica que, con su belleza austera, hace universal la existencia individual".
2019: Peter Handke (Austria) por "su obra influyente que, con mucha ingenuidad lingüística, exploró la periferia y la singularidad de la experiencia humana".
2018: Olga Tokarczuk (Polonia) por "una imaginación narrativa que, con una pasión enciclopédica, simboliza la superación de las fronteras como forma de vida".
2017: Kazuo Ishiguro (Reino Unido) que "ha revelado, en novelas de una poderosa fuerza emocional, el abismo bajo nuestro ilusorio sentimiento de comodidad en el mundo".
2016: Bob Dylan (Estados Unidos) por "haber creado, en el marco de la gran tradición de música estadounidenses, nuevos modos de expresión poética".
2015: Svetlana Alexievich (Bielorrusia) por "su obra polifónica, memorial del sufrimiento y la valentía en nuestra época".
#PREMIONOBEL
#ESCRITORA
#SURCOREANA
#HAN KANG
#LITERATURA