publicidad

FENOA 2025

"La élite tucumana tiene una lógica del 'yo le pongo un votito al PJ', lo que demuestra que el peronismo también le ganó a la logia empresarial"

El analista político Álvaro Aurane tuvo una visión muy crítica de lo que es la configuración del sistema político tucumano. Sostuvo que hay incertidumbre porque el PJ llega dividido y la oposición no "pelea por el poder". Objetó el sistema de acoples e interpeló a los empresarios locales por su contante apoyo al oficialismo, pero a que obtiene sus victorias a través del cuestionado sistema electoral que impera en la provincia.

Por Tendencia de noticias

29 mar, 2025 04:14 p.m. Actualizado: 29 mar, 2025 04:14 p.m. AR
"La élite tucumana tiene una lógica del 'yo le pongo un votito al PJ', lo que demuestra que el peronismo también le ganó a la logia empresarial"

Apelando a la sorna e ironía en varios tramos de su alocución, y no por ello dejar de lado las fundamentaciones críticas, el analista político tucumano Álvaro Aurane desplegó un análisis de cómo se proyecta el contexto político tucumano y sus diversos actores de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre próximo, como así también los posicionamientos con vistas a los comicios provinciales generales que se desarrollarán en 2027.


Durante el bloque denominado "Los interrogantes del escenario político", que se desarrolló durante el Foro Económico del NOA (FENOA 2025) organizado por la Fundación Federalismo y Libertad, concretado hacia finales de la semana pasada, Aurane sostuvo que, para el proceso electoral que se avecina "hay incertidumbre" de lo que pueda llegar a suceder cuando hablen las urnas, al tiempo de alegar que dicho marco está consolidado y motivado por la victoria de Javier Milei en 2023, lo que produjo que "toda la partidocracia entró en crisis, tanto la tradicional, los partidos programáticos y los de élite".


Bajo la moderación de José Guillermo Godoy, presidente de la Fundación, el reconocido periodista señaló que el escenario que encontramos en Tucumán "es el de un peronismo dividido realmente", al ejemplificar lo que sucede a nivel nacional con lo que es el desempeño de los diputados que le responden al gobernador Osvaldo Jaldo, integrantes del Bloque Independencia y que votan en tándem con la gestión libertaria, y aquellos parlamentarios que se mantienen dentro del kirchnerismo, profundamente opositores al gobierno nacional.


Gobierno "chamuyero"


Al respecto resaltó la movida de los últimos días por parte del mandatario local, a la que calificó como un "desafío" a los díscolos para que compitan en una interna del PJ. "Tenemos este escenario de peronismo dividido, pero aún resta saber en qué proporciones será", indicó Aurane.


En esta línea, el también profesor universitario, hizo hincapié en cierta incongruencia por parte del jaldismo al remarcar que "el voto del peronismo tucumano oficialista es un voto difuso, porque Jaldo quiere que le voten sus candidatos a diputados para que ellos lo apoyen a Milei. Con lo cual, la pregunta sería por qué no votar directamente la propuesta y los candidatos que presente Milei en Tucumán". En esta parte de su alocución, remató: "Debe haber tenido mucho éxito el gobierno con la mujeres chamuyando de esa manera. Es como decir: 'mi amor nos casamos, mientras nos convenga'".


Más allá de postular que le peronismo tucumano tiene sus problemas propios, indicó que están relajados ya que "por suerte está la oposición, que todavía no comprende que, al peronismo dividido, se le puede ganar en las urnas, porque es una certeza estadística que eso ocurra" y mencionó los casos de la victoria de Antonio Domingo Bussi enfrentando, en su momento, a Olijela Rivas y mucho más aquí en el tiempo, en medio de la interna entre Jaldo y Juan Manzur en 2021, cuando Juntos por el Cambio estuvo solamente a dos puntos de arrebatarle el triunfo comicial.


Todos contra todos


Pese a destacar este panorama alentador para los sectores refractarios al justicialismo, Aurane argumentó que "la oposición adquiere una dinámica de vamos todos contra todos". Y, en este tramo, desglosó lo que sucede en los distintos espacios políticos locales. Al respecto, puntualizó que, en el caso de La Libertad Avanza "sigue el perfecto manual del no quiero amigos", al ejemplificar lo sucedido con los casos de Ricardo Bussi y José Macome que prácticamente fueron borrados de un plumazo del radar libertario al momento de consolidar su estructura en Tucumán. Además alertó que "no presentan, hasta ahora, candidatos que estén instaladísimos", en alusión a la posible postulación del Vice Jefe de Gabinete de la Nación, Lisandro Catalán como quien puede encabezar la nómina de LLA.


Al hacer mención a lo que sucede en el caso de la Unión Cívica Radical (UCR), el analista político aseveró que "es un partido que solamente está hecho para que lo intervengan", ante ello destacó la figura del diputado Roberto Sánchez, como quien puede traccionar votos a la agrupación centenaria, de la cual dijo que "no es consiente de la situación a nivel local y nacional" al sostener que tiene un presidente (por Martín Lousteau) quien fuera funcionario del kirchnerismo e impulsor de la famosa resolución 125 que provocó el conflicto con el campo y también hizo mención a quien fuera su anterior conductor y ex gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien en las elecciones de 2023 fue de segundo de Horacio Rodríguez Larreta y ni siquiera pudieron superar las PASO, con una cantidad de votos que apenas arribó al 11% del total. "Están sometidos a un marasmo", sintetizó en su análisis.


En cuanto a Fuerza Republicana, Aurane señaló que su objetivo es "solamente hacerle daño a LLA luego que le birlaran un diputado nacional (por Gerardo Huesen) y lo desconozcan al propio Bussi".


En cuanto al PRO, el docente universitario, lo caracterizó como "una sombra, que ni siquiera tiene sede en Tucumán". Mientras que, en el caso de CREO, a pesar de contar con una representante en la Cámara de Diputados (Paula Omodeo) "viene siendo largamente subestimado como partido político por el resto de las fuerzas", argumentó.


Nuevamente, haciendo gala de su capacidad de comicidad, Aurane sostuvo que "todo este desaguisado es por cuatro bancas de diputados, parafraseando a Luis Brandoni en 'Esperando la carroza', todo este quilombo es por tres empanadas", precisó, ante las risas del auditorio.


Régimen estadual y peronista


Posteriormente, la disertación de Aurane encaró por su opinión respecto al sistema electoral que impera en Tucumán, al considerar que "lo que destruye la posibilidad de construir coaliciones opositoras altruistas que busquen grandeza, tiene que ver con el régimen de acople que rige en nuestra provincia. Con ese régimen de acople, el peronismo ya le ganó la elección a la oposición en 2027, y como no se le puede ganar al PJ, lo que hace la oposición es pelear por la quintita, por el quiosquito".


Al respecto, Aurane sentenció que "la oposición no está haciendo política, porque la política es simplemente la lucha por el poder y la oposición no está buscando el poder, está buscando el carguito y eso no es política".


Al momento de profundizar sus consideraciones sobre el acople, remarcó que "es un regimen estadual y peronista que sólo funciona con plata. Lo que demuestra que el peronismo es el único partido que puede tener internas en la provincia, internas escondidas bajo los acoples. Porque si hablamos de la UCR, sus internas terminan como un partido de rugby, 34 a 27, números reales, por más que después le agreguen ceros a las planillas".


"El peronismo sabe que a las internas no las sobrevive. Los que pierden no acompañan, van a la vereda del frente. Y por eso crea el acople", razonó.


Logia


Luego, Aurane se preguntó qué pasó con la promesa del gobierno provincial, en boca del propio Osvaldo Jaldo, sobre la reforma electoral que, hasta el momento, no se concreta ni con una Convención constituyente ni a partir de una ley. "La oposición aceptó la propuesta del gobierno en avanzar con estas reformas, pero hasta el momento suenan los grillos: 'cri, cri, cri'", en relación que no se plasmó ninguna iniciativa apoyada por el oficialismo para ir en este sentido. En este tema, Aurane dijo que el gobierno "no solamente prometió la reforma en la Cámara, sino también la plasmó en papel ante la Iglesia Católica de Tucumán. Le mintió en la cara al propio Arzobispo", se quejó.


Es en este momento, donde Aurane se dirigió al auditorio, conformado principalmente por dirigentes políticos y empresarios de varios sectores de la productividad provincial a quienes los calificó como "una logia" y los interpeló críticamente: "¿En serio a ustedes les da lo mismo seguir teniendo esta vergüenza ajena de sistema electoral? Pareciera que sí, porque la élite tucumana tiene una lógica de 'yo le pongo un votito al gobierno del PJ', lógica que viene implementando desde 2003 hasta la actualidad. Y esto pasa porque el peronismo no solamente ya le ganó a la oposición, sino también ya le ganó a esa logia empresarial", señaló, ante el silencio de los asistentes.


Para finalizar, Aurane sostuvo que todo lo que sucede en la provincia se relaciona con el nivel de democracia y representatividad que se sustenta en estas tierras. "Con el acople no hay ninguna incertidumbre, solamente hay un sector de la dirigencia que se mide los ropajes del emperador, mientras el resto de los partidos, en una esquina mugrosa, solamente se pelean por harapos, y esto es Tucumán", concluyó.

publicidad

Más de politica

publicidad