El legislador provincial José Seleme, del bloque “Avanza Tucumán”, cuestionó duramente el decreto firmado por el gobernador Osvaldo Jaldo que habilita el envío de $35.500 millones a las 93 comunas rurales de la provincia hasta octubre para “garantizar los servicios y la operatividad” de esas jurisdicciones.
En un tono crítico, Seleme señaló que la medida “no es casualidad” y la vinculó directamente con el calendario electoral que culminará el 26 de octubre, con la elección de cuatro representantes tucumanos para la Cámara de Diputados de la Nación. “A tres meses de las elecciones, Jaldo reparte miles de millones entre las comunas. Es el típico ‘plan platita’ disfrazado de política pública. Esto es desesperación electoral”, disparó Seleme.
El parlamentario de origen radical sostuvo que la decisión responde al temor del oficialismo de perder las bancas que están en juego en el Congreso y denunció un uso partidario de los fondos públicos. “Las encuestas no le dan bien y el miedo a perder lo empuja a tirar plata sin control. Está usando el dinero de los tucumanos para sostener una estructura política que ya no se banca sola”, aseguró.
Según Seleme, no se trata de garantizar la operatividad y la prestación de servicios en el interior provincial, sino de “un salvavidas electoral” que busca garantizar el aparato político y asegurar votos. “Con esta plata quiere comprar lealtades, movilización y votos. El objetivo es mantener el poder a cualquier precio”, dijo en ese sentido.
También, criticó la contradicción entre el discurso de escasez de fondos y el volumen de recursos que se destinan a estos fines. “Lo más insólito es que Jaldo vive llorando en Buenos Aires, diciendo que Tucumán no tiene recursos, que la Nación no le gira fondos, pero acá reparte $35.500 millones como si nada. ¿No era que no había plata?”, se preguntó.
Para Seleme, esta forma de gobernar refleja una lógica electoralista basada en el clientelismo. “En Tucumán se gobierna con la billetera en la mano y la calculadora electoral en la otra. Las comunas son usadas como base operativa del oficialismo en campaña”, subrayó.
Por último, el legislador opositor apuntó contra el mecanismo elegido para concretar la transferencia de fondos. “Esto es clientelismo electoral puro, ejecutado con fondos de todos los tucumanos, sin pasar por la Legislatura ni respetar los mecanismos de control. En julio tuvimos nieve, ¿En octubre tendremos lluvia de bolsones en Tucumán?”, arremetió.