
El tucumano Osvaldo Jaldo y sus pares de la región volverán a dar muestras de su decisión de avanzar en un espacio político por fuera de la conducción de Cristina Fernández de Kirchner. La imagen será este jueves, cuando se reúnan en la Casa de Salta en Buenos Aires, con la idea de dar forma al tan mentado interbloque en el Congreso.
La semana pasada, las 10 provincias del Norte Grande ya habían enviado un mensaje a la Casa Rosada, al reunirse en Santiago del Estero. Esta vez, la convocatoria será más reducida. Se espera que confluyan el anfitrión Gustavo Sáenz, Jaldo, Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones). La gran incógnita es qué hará Gerardo Zamora (Santiago del Estero). El objetivo de ambos encuentros, pese a la diferencia de actores, tiene el mismo propósito: conseguir una audiencia con el presidente, Javier Milei, y mostrar fortaleza a la hora de negociar el apoyo en el Congreso al proyecto de Presupuesto 2026 y, eventualmente, a las reformas fiscal y laboral.
“La realidad es muy difícil porque no es la relación normal que tenían los gobernadores con las autoridades nacionales. Antes se contemplaban programas, proyectos, obra pública, políticas educativas, sanitarias, de seguridad y del sector agropecuario. Hoy no hay propuesta en ese sentido; Nación concentra todo para sí misma, sin derramar a las provincias argentinas”, había dicho Jaldo en tierras santiagueñas, antes del fin de semana largo.
La reunión de este jueves, además, puede ser la última antes de una convocatoria que el ministro del Interior, Diego Santilli, tiene pensada para este viernes. La idea del flamante funcionario nacional es citar a los gobernadores "dialoguistas" para avanzar en definiciones. Los tiempos apremian porque el fin de semana que viene se dará el recambio institucional en Diputados y en el Senado, con la jura de los electos el 26 de octubre.
De esa manera, el mapa de la distribución de bancas cambiará por completo, otorgándole mayor peso a La Libertad Avanza. Además, Fuerza Patria cederá diputados y no logra contener la fuga propiciada por muchos gobernadores, entre ellos los norteños.
"Nos juntamos casi seis gobernadores para ver cómo vamos a armar nuestra participación en el Congreso Nacional, tanto en diputados como en senadores", ratificó este miércoles Jaldo. "Nadie se salva solo ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo. Por eso tenemos que entender de una vez por todas que hay que reflotar el diálogo que se había perdido", añadió. Y dijo: "Vemos bien que el gobierno nacional empiece a considerar a los gobernadores, recupere el diálogo, que el ministro del Interior esté recorriendo las provincias y conversando con los gobernadores. Esto es muy positivo para esta Argentina que le está costando mucho esfuerzo salir adelante".
En caso de avanzar con esta idea de trabajo en común, ningún gobernador "dialoguista" prevé perder su sello de identidad; es decir, Jaldo no fusionará su bloque Independencia (Javier Noguera, Elia Fernández de Mansilla y Gladys Medina) a una bancada más grande y representativa. Sólo se llegará hasta el armado de un interbloque llamado, en principio, País Federal, que estaría compuesto en principios por unos 15 diputados.
Las cuentas que se barajan son que Jaldo podría aportar 3 diputados, Sáenz, 3 más. El catamarqueño Jalil, entre 3 y 4; mismo número que el misionero Passalacqua. La duda es qué hará Zamora, de Santiago del Estero. Su presencia o no es determinante, ya que cuenta en su haber con seis diputados para aportar al interbloque. El líder del Frente Cívico mantiene diálogo con el kirchnerismo y recibe presiones desde Fuerza Patria para no sacar a sus diputados de la bancada opositora. Su presencia o el faltazo al mitin de este jueves puede dar una señal sobre sus pasos a seguir.